La empresa busca crear una alternativa a la escala FST (Fitzpatrick Skin Type) que hasta ahora usan las empresas dermatológicas y que según algunos críticos fue hecha con una perspectiva sesgada.
Google está desarrollando una alternativa al método estándar de la industria científica y tecnológica para clasificar los tonos de piel. Un coro creciente de investigadores y dermatólogos asegura que el FST (Fitzpatrick Skin Type) es insuficiente y racista, así que la tecnológica se encuentra trabajando en una nueva escala de clasificación con una perspectiva más inclusiva.
El estándar FST es una escala de seis colores que los dermatólogos han utilizado desde la década de 1970. Las empresas de tecnología la emplean actualmente para medir si productos como los sistemas de reconocimiento facial o los sensores de frecuencia cardíaca funcionan igual de bien en todos los tonos de piel.
Los críticos dicen que FST, que incluye cuatro categorías para piel «blanca» y una para «negra» y «morena», ignora la diversidad entre las personas de color más oscuro. De hecho, investigadores del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos han recomendado abandonar FST porque representa deficientemente la gama de colores presente en la población.
En ese sentido, Reuters informó que Google ha estado buscando mejores medidas en una investigación a la que no le ha dado mayor propaganda. «Estamos trabajando en medidas alternativas, más inclusivas, que podrían ser útiles en el desarrollo de nuestros productos, y colaboraremos con expertos científicos y médicos, así como con grupos que trabajan con comunidades de color», dijo un vocero de la compañía, negándose a ofrecer más detalles.
Todo forma parte de una discusión de mayor envergadura sobre racismo y diversidad en la industria tecnológica y va mucho más allá de la discusión ética. Asegurar que la tecnología funcione bien para todos los colores de piel, así como para diferentes edades y géneros, está adquiriendo mayor importancia a medida que los nuevos productos, a menudo impulsados por inteligencia artificial (IA), se extienden a áreas sensibles y reguladas como la atención médica y la aplicación de la ley.
Numerosos tipos de productos y marcas ofrecen paletas mucho más ricas que FST. Crayola, por ejemplo, lanzó en 2020 un set de 24 crayones de tono de piel, y las muñecas Barbie Fashionistas de Mattel este año cubren nueve tonos.
Por su parte, Unicode, la asociación que supervisa los emojis, se refirió a FST en 2014 como su base para adoptar cinco tonos de piel más allá del amarillo, y aseguró que la escala «no tenía asociaciones negativas».