La compañía ha establecido un equipo para explorar el potencial de la IA en diversas facetas de sus operaciones empresariales, con el objetivo de lograr reducciones en los costos financieros.
Disney ha establecido un equipo especializado para explorar la implementación de la inteligencia artificial en todas las áreas que componen su diversificado conglomerado. Desde los parques de atracciones hasta las producciones de cine y televisión, pasando por el sector publicitario y otros negocios, esto ha sido reportado por Reuters.
De acuerdo con esta fuente, la intención de la emblemática empresa es crear sus propias aplicaciones basadas en la inteligencia artificial y también formar alianzas con empresas consolidadas en esta industria. Este impulso pro-IA en las distintas ramas de la corporación también se ha reflejado en las oportunidades de empleo. Por lo tanto, actualmente las vacantes se centran principalmente en profesionales expertos en aprendizaje automático y disciplinas relacionadas.
Aunque esta iniciativa refleja el compromiso de Disney con la innovación tecnológica y su deseo de mantenerse a la vanguardia en la era digital, hay una amplia gama de opiniones y críticas sobre este tema.
Ofertas laborales
Como un indicio de su interés en la IA, Disney ha publicado más de diez ofertas laborales, todas dirigidas a encontrar talento con experiencia en campos como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
Estas oportunidades abarcan diversas áreas dentro de la empresa, desde los estudios de Walt Disney hasta los parques temáticos. Esto incluye a su equipo de ingeniería y la división de publicidad, que busca crear una plataforma de «próxima generación» para anuncios impulsados por IA.
Según un empleado de Disney, la IA podría utilizarse como una herramienta para tener un mejor control sobre los costos de producción de series y películas. Este dato es crucial considerando que los proyectos de esta envergadura suelen requerir inversiones que llegan a los cientos de millones de dólares, sin garantía de recuperarlos.
No obstante, la posibilidad de utilizar la IA como una estrategia para recortar gastos también plantea cuestiones controversiales, especialmente en lo que respecta a su posible impacto en los puestos de trabajo existentes y en el mercado laboral en general.
Resulta inevitable que la adopción de estas nuevas formas de inteligencia artificial se convierta en un tema polémico, especialmente a la luz de las acusaciones recientes contra las grandes productoras de cine y televisión por presuntamente intentar aprovechar la tecnología para escribir guiones durante los períodos de huelga de guionistas. Incluso se ha mencionado la posibilidad de desarrollar «actores sintéticos» que no requieran sueldos ni regalías.