El circo Roncalli busca preservar la tradición circense de los actos con animales, pero sin explotación animal.
El arte circense está experimentando un cambio profundo. Los resultados de este proceso ya son visibles en las tiendas de campaña del circo alemán Roncalli. En estas siguen apareciendo animales de gran tamaño, con trompa y colmillo, pero que en realidad no pesan nada. El espectáculo busca preservar los tradicionales actos con elefantes y otros animales pero con criaturas más livianas: hologramas en 3D.
Mejor conocido como el Circus-Theater Roncalli en Alemania fue el primero en implementar esta innovación. Ahora el fotógrafo Davide Bertuccio quería ver por sí mismo cómo el grupo lo logró. Cuando asistió a un espectáculo a fines de 2022, quedó inmediatamente impresionado por la atmósfera tranquila dentro de la carpa. “Encontrar un circo sin el estruendo de los animales, pero el simple ruido de la gente fue una sorpresa”, dijo.
Cómo este circo logró utilizar hologramas en lugar de animales
Las figuras holográficas se fabrican a medida para el circo utilizando animaciones 3D, fotografía y representación virtual. El sistema de 11 proyectores láser digitales colocados alrededor del escenario contiene animaciones flash en una red circular levantada para cada actuación.
Todo el espectáculo de luces es operado por una sola persona, y se necesitan unas 10 personas para desmontar la malla metálica para dejar espacio para los otros artistas, incluidos acróbatas, payasos y bailarines, dijo Bertuccio.
Circus Roncalli, fundado en 1976, introdujo los hologramas en 2019 cuando se asoció con una firma alemana especializada en realidad aumentada.
Desde entonces, otros actos han seguido su ejemplo, incluido el circo francés L’Écocirque, que presenta hologramas de un león, un elefante y ballenas beluga, acompañado por una orquesta en vivo con música rock a todo volumen.