De acuerdo con un estudio de Osiptel, durante la segunda semana de junio diez distritos de Lima Metropolitana concentraron el 48.92% del tráfico en internet móvil, siendo San Juan de Lurigancho el que registra mayor consumo.
Ante los cambios que ha producido la pandemia en los hábitos de consumo de los peruanos, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) presentó “El reporte de evolución de tráfico en la red durante el estado de emergencia por el COVID-19”, un informe que explica el comportamiento de los usuarios en internet.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
De acuerdo con el estudio, durante la segunda semana de junio diez distritos de Lima Metropolitana concentraron el 48.92% del tráfico en internet móvil, estos fueron San Juan de Lurigancho (8.69%), Ate (6.22%), San Martín de Porres (5.93%), Santiago de Surco (5.03%) y el Callao (4.62%). Por su parte, los distritos que registraron menor consumo fueron Santa María del Mar (0.02%), La Punta (0.10%) y Punta Negra (0.13%).
A su vez, los distritos con mayor tasa de crecimiento de tráfico de datos en redes móviles fueron Santa Rosa (33.97%), La Perla (25.55%) y Carabayllo (25.47%), mientras que distritos como San Isidro (-40.11%), Miraflores (-25.27%), Lince (-23.63) y Cercado de Lima (-22.19%), que antes de la cuarentena concentraban una importante cantidad de personas que acudían a laborar, se ubicaron en la última parte de la tabla, con crecimiento negativo.

La investigación también indica que el consumo o tráfico en internet fijo y telefonía móvil se incrementó hasta en 25.0% y 16.5%, respectivamente. En referente al consumo de contenido en redes sociales, los aplicativos WhatsApp, Tik Tok y Facebook alcanzaron tasas de crecimiento de consumo de hasta de 303.10%, 293.94% y 259.55%, respectivamente, al compararse con el tráfico registrado la semana anterior al inicio del período de cuarentena.
De la misma forma, Netflix y Youtube consumieron en conjunto el 65.1% del tráfico cursado en internet fijo, mientras que Facebook y Youtube consumieron el 61.7% en internet móvil, lo cual indicaría que son los aplicativos con contenidos de video, los que mayor consumo de tráfico representan en las redes de telecomunicaciones.
LEE TAMBIÉN: La Nueva Era del Marketing de Influencia [WEBINAR GRATUITO]
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo organizarnos en forma Agile o Scrum? [WEBINAR GRATUITO]


Si deseas formar parte del Directorio de Negocios 2020, por favor, haz clic aquí: