La plataforma ha sido respaldada por varios fondos, como InnovatePerú, y en el 2020 fue seleccionada por Promperú para representar al país en el Web Summit de Lisboa, el evento más importante de tecnología a nivel mundial.
Queestudiar.la se destaca como la primera y más relevante plataforma de orientación vocacional en América Latina que emplea inteligencia artificial. Su impacto ha sido reconocido por MIT Innovators Under 35 debido a su destacada labor en innovación educativa. La plataforma ha recibido respaldo financiero de InnovatePerú y en el 2020 fue seleccionada por Promperú para representar al país en el Web Summit de Lisboa, el evento tecnológico más importante a nivel mundial.
Desde su creación en 2019, Queestudiar.la ha procesado más de medio millón de perfiles vocacionales en colegios nacionales y privados. Ha colaborado con organizaciones que promueven carreras STEAM para niñas, participado en ferias y apoyado a ONGs educativas. Esto ha permitido que tutores, profesores y padres puedan actuar sobre la información que brinda Queestudiar.la, identificando brechas en grupos de estudiantes y ofreciendo asesoramiento personalizado según su etapa educativa.
Los fundadores, Mayra Lazaro y Joseph Marcilla, tienen claro su propósito: utilizan la inteligencia artificial como clave para avanzar y garantizar acceso a la educación. Confían en que esta tecnología ayudará a las instituciones a brindar una atención más amplia y efectiva a sus alumnos. Su objetivo es democratizar el acceso a una educación de calidad y orientar a los estudiantes que están por culminar su etapa escolar en la elección de una carrera.
Joseph Marcilla, cofundador de la edtech, describe a Queestudiar.la como un asesor educativo virtual. La plataforma hace que el estudiante sienta que está interactuando con alguien de confianza, guiándolo en el proceso de autoconocimiento, exploración de posibilidades y toma de decisiones informadas. Además, destaca que la plataforma evalúa 20 veces más rápido que los procesos tradicionales y no sesga ninguna carrera. Con la ayuda de la inteligencia artificial, analizan resultados, un proceso que sería imposible de realizar manualmente.
Marcilla enfatiza que son la única plataforma en Perú que dispone de esta tecnología. Han obtenido numerosos casos de éxito y han llegado a comunidades donde la presencia de psicología educativa es escasa. Su misión primordial es democratizar la educación y brindar apoyo a los alumnos que están por finalizar su etapa escolar.
Actualmente, Queestudiar.la es propiedad de Universidad San Ignacio de Loyola S.R.L., quienes continúan con la visión de ayudar a más instituciones educativas y estudiantes a pasar a la siguiente etapa de educación, informados y planificados.