De acuerdo con The Verge, las gafas contarían en su parte frontal con una cámara y un sistema de audio en estéreo y estarían especialmente pensadas para hacer posible la visualización 3D y el «eye tracking».
Con el objetivo de seguir construyendo masificando el acceso al metaverso, Meta ya tiene previsto lanzar sus primeras gafas de realidad aumentada. De acuerdo con The Verge, este gadget verá previsiblemente la luz en 2024.
Asimismo, la empresa liderada por Mark Zuckerberg está trabajando en una versión más avanzada de estas gafas, que saldrían en 2026, mientras que la tercera generación de este dispositivo sería una realidad en 2028.
Lee también: Rappi empezará a aceptar pagos con criptomonedas en México
Características
Aunque Meta no se ha pronunciado oficialmente sobre las informaciones vertidas por The Verge, en la conferencia Connect 2021 Zuckerberg se refirió a las gafas de realidad aumentada que estaba desarrollando su compañía como «Project Nazare». Ahora sus planes son mucho más concretos. La primera versión de las gafas de realidad aumentada de Meta funcionaría con independencia de un teléfono móvil, pero su funcionamiento estaría a expensas de un dispositivo con conexión inalámbrica y muy similar por su forma a un smartphone. Con este gadget el usuario podría comunicarse con los hologramas de otras personas.
Las gafas de realidad aumentada de Meta contarían en su parte frontal con un cámara y un sistema de audio en estéreo y estarían especialmente pensadas para hacer posible la visualización 3D y el «eye tracking».
El peso de las gafas que prepara Meta sería de aproximadamente 100 gramos (cuatro veces más que las gafas convencionales) y su batería tendría una vida útil de solo 4 horas. Esta circunstancia, junto al hecho que las gafas podrán ser utilizadas única y exclusivamente en interiores, son a bote pronto los grandes puntos flacos del nuevo gadget de Meta.
Lee también: Big Data proyecta número de muertes en Semana Santa y esta campaña busca evitarlas
Otros productos
En 2024 Meta pretende lanzar al mercado Hypernova, una suerte de brazalete que servirá de complemento a las gafas de realidad aumentada de la compañía. Este producto se basa en la electromiografía diferencial con el último objetivo de medir los impulsos eléctricos en las neuronas del brazo del usuario, generando esencialmente algo similar al denominado síndrome del miembro fantasma.
El brazalete está concebido para leer los pensamientos de quien porta el dispositivo. Así, las gafas de realidad aumentada de Meta podrían controlarse sin teclado ni ratón.
Puesto que en los planes de Meta entran en juego no pocos factores imponderables no está claro que Meta pueda realmente implementarlos tal y como tiene previsto en 2024.