Desde su fundación, la red social ha evolucionado significativamente y se ha convertido en una herramienta esencial para profesionales y empresas de todo el mundo.
LinkedIn, la red social profesional fundada el 5 de mayo del 2023, acaba de cumplir 20 años. Desde entonces, ha evolucionado significativamente y se ha convertido en una herramienta esencial para profesionales y empresas de todo el mundo.
Fundada por Reid Hoffman, la red social fue vendida a Microsoft en el 2016 por más de US$ 26 mil millones. Desde aquel momento, mucho ha cambiado tanto en la web con el mundo laboral. Ahora, la compañía se prepara para sumarse a la era de la inteligencia artificial.
Actualmente, LinkedIn se ha convertido en una plataforma en la que se pueden escribir artículos de actualidad, retransmitir videos en directo o asistir a cursos para impulsar tu carrera profesional. Atrás dejaron de ser una red social que solo estaba pensada para generar una red de contactos.
LinkedIn en el futuro de la IA
Ángel Sáenz de Cenzano, actual CEO de LinkedIn España y Portugal, asegura que en estos 20 años la red social ha cambiado mucho, pero que se ha mantenido fiel a la visión original de sus fundadores: «Dar oportunidades económicas para los miembros de la fuerza laboral global».
Y con respecto a los desafíos que afrontará LinkedIn en el futuro, Ángel mencionó dos: la proliferación de las cuentas falsas y el auge de la inteligencia artificial generativa.
«Ahora es cuando más se está hablando de ello. Llevamos mucho tiempo apostando por las capacidades de la inteligencia artificial, lo que pasa que ahora se ha hecho más presente en la conversación», señaló el CEO de LinkedIn de España y Portugal.
Asimismo, el ejecutivo comentó que «estos próximos 2 o 3 años van a ser el arranque del uso masivo de la inteligencia artificial y, a partir de ahí, iremos viendo cuáles nos requieren nuestros miembros y las intentaremos incluir».
En estos momentos, LinkedIn se apoya en la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario y ayudar a las empresas a encontrar a los candidatos más adecuados. Además, la red social utiliza esta herramienta para identificar tendencias en el contenido y apoyar a los usuarios a crear contenido que resuene con su audiencia.
En el futuro, es probable que veamos a LinkedIn continuar invirtiendo en la inteligencia artificial para seguir mejorando su plataforma y ayudando a los profesionales y empresas a tener éxito.