Alexandre Sapia, Director Sr. de Servicios y Soluciones para SAS Latinoamérica, asegura que las empresas necesitarán confiar en los datos más que nunca durante este nuevo orden mundial.
Durante esta cuarentena a nivel mundial, surge la oportunidad de hacer un balance de nuestras carreras, así como la oportunidad de garantizar que nuestras habilidades sean relevantes. Algo aún más importante, teniendo en cuenta un futuro tras esta pandemia global, es considerar que
las organizaciones ingresarán a un modus operandi completamente diferente.
Los pronósticos son difíciles de hacer en estos días, pero es cierto que las empresas necesitarán confiar en los datos más que nunca durante este nuevo orden mundial. Sin embargo, la demanda de personas con conocimiento y habilidades en este campo aún supera la oferta. Con esto en mente, SAS Academy ha anunciado que a partir de este 23 de marzo, abrirá más de 100 cursos de educación en ciencias de datos sin costo alguno durante un período de 30 días.
«SAS está interesado en compartir su experiencia técnica en la batalla contra el coronavirus, mediante el uso de paneles de visualización de datos para rastrear la propagación de la enfermedad. Sin duda, el compartir parte de nuestro conocimiento, que abarca más de cuatro décadas, también es parte de jugar un papel socialmente responsable en estos tiempos
difíciles», comenta Alexandre Sapia, Director Sr. de Servicios y Soluciones para SAS Latinoamérica.
LEE TAMBIÉN: Caja Cusco, la primera caja autorizada para expedir tarjetas de crédito
Con la gran cantidad de contenido educativo disponible sin costo en línea y disponible tras la propagación del coronavirus, puede resultar difícil para los usuarios elegir lo más relevante, por lo que SAS ha seleccionado sus cursos de forma precisa para ayudar a las personas a tomar estas sesiones educativas para que obtengan mayor conocimiento y habilidad para
enfrentar nuevos desafíos.
«Nuestros cursos cubren temas desde la analítica avanzada, machine & deep learning, así como los temas enfocados a la gestión de fraudes, que podrán conocer durante unas semanas. Los cursos son muy accesibles y están bajo la modalidad on demand para que los usuarios puedan capacitarse y tener una inmersión completa como su tiempo se los permita», explica Sapia.
Cabe mencionar que el curso en Ciencia de Datos puede ayudar a optimizar la operación durante y después de la crisis. Los datos están justo en el centro de la toma de decisiones sostenibles a medida que navegamos a través de tiempos cada vez más inciertos. Un buen ejemplo es lo que está
sucediendo en Taiwán durante la pandemia, que ha utilizado el análisis del big data y el seguimiento móvil para controlar la diseminación del virus procedente del país vecino, China, según el Journal of the American Medical Association (JAMA).
«Con nuestra capacitación remota en ciencia de datos, que generalmente es una oferta comercial que ofrecemos a los clientes, ahora es posible obtener una base sólida sin pagar un centavo y los profesionales pueden estudiar en su propio tiempo y prepararse para el futuro. A través de nuestros cursos, los profesionales pueden agregar valor a sus empleados actuales a medida que se reagrupan. También es posible aprovechar esta oportunidad para hacer el cambio de carrera que esperaban, y que quizá no tuvo la oportunidad correcta de hacerlo de manera previa», finaliza el ejecutivo.
Ingresa tus datos en este formulario y recibe en tu correo el acceso a nuestro periódico N°85 totalmente gratis. Regístrate aquí: