La red social ha creado un algoritmo capaz de detectar las cuentas y likes falsos. La acción podría afectar a más de un influencer que haya conseguido seguidores de forma fraudulenta.
La social media se ha convertido en una gallinita de oro para aquellos más extrovertidos, especialistas y personas que han alcanzado el reconocimiento de unos cuantos por convertirse en influenciadores en las redes sociales. Pero llegar a la cima no es fácil, alcanzar un alto número de seguidores merece esfuerzo y trabajo, por lo que algunos deciden tomar el camino corto y pagar por un paquete de seguidores falsos que en Europa, por ejemplo, alcanza un costo de 10 euros por mil “followers”.
Pero un cambio en el algoritmo de la red social acabará con esta jugarreta, la acción de la reconocida red terminará con los perfiles y los “me gusta” falsos, con el objetivo de brindar una experiencia más real.
La red social de Mark Zuckerberg, propietario también de Facebook, incorpora un sistema de verificación automática basado en «machine learning» («aprendizaje automático») capaz de comprobar si un usuario de la aplicación cuenta con usuarios falsos o automatizados (los conocidos como «bots») y los eliminará. «Hemos visto que las cuentas utilizan aplicaciones de terceros para aumentar artificialmente su audiencia. Las personas vienen a Instagram para tener experiencias reales, entre las que se incluyen interacciones originales. Es nuestra responsabilidad garantizar que estas experiencias no se vean afectadas por actividades falsas», avisa la compañía mediante un comunicado.
Es decir, las cuentas con números inflados perderán automáticamente sus seguidores y “likes” falsos. Voceros de la red advierten que «la gente que utiliza este tipo de aplicaciones da su nombre y contraseña y, además de introducir malos comportamientos en Instagram, sus cuentas también son menos seguras», por ello se les pedirá renovar su información de seguridad, pues estas acciones en contra de la red vuelven más vulnerables sus perfiles.
Instagram cuenta con más de 800 millones de usuarios en todo el mundo y su crecimiento de los últimos meses, se encuentra ligado al éxito de las Stories (burbujas de contenido que desaparecen en 24 horas). Zuckerberg no se puede permitir una crisis de reputación en Instagram como la que sufre Facebook desde hace casi dos años, cuando se demostró su injerencia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016.
Especialízate con la Diplomatura de Estudio Internacional Empresarial en Transformación Digital que presenta CENTRUM Católica, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: