Foto: Mercado Negro
El color es importante para tu identidad de marca.
No existe una respuesta para cada proyecto, pero te compartiremos nuestros pensamientos sobre esto y, con suerte, te ayudaremos a llegar a tus propias conclusiones.
PUEDES LEER: Cuatro tendencias que determinarán la publicidad online en 2017
Antes de hablar de colores, hablemos de color
Cada marca busca capturar un color único que lo defina, que use para sí mismo y sea inmediatamente reconocible.
Piensa en la marca Tiffany. Ellos son el mejor ejemplo. Existen otras color Coca-Cola, John Deere y UPS. ¿Imaginaste un azul claro, rojo brillante, verde y marrón cuando mencionamos estas marcas? Estas marcas han logrado lo que para unos es imposible. Es genial ver objetivos grandes con respecto de color, pero solo un pequeño porcentaje de marcas puede lograr este tipo de reconocimiento. Esto no solo se debe a una buen elección de color, sino también porque las marcas se construyen con el tiempo. Al inicio es importante simplemente apuntar a un color que logre conectar con la audiencia meta, capture la emoción y tono de marca, y te separe de la competencia.
Conectándote con tu audiencia
Es importante que quieras que tu audiencia se sienta cómoda dentro de tu experiencia de marca. Por ejemplo, si estás apuntando a personas mayores, entonces los colores neones ochenteros no son para ti. Por otro lado, tus opciones de color explotan cuando apuntas a personas más jóvenes. También existen empresas que llegan simplemente a todos (Facebook), así que las decisiones de color se convierten en más neutrales y seguras. El punto es que debes estar consciente de esto y tomar tus decisiones a partir de ahí. Tampoco olvides las diferencias culturales.
Captura la emoción y el tono de tu marca
Siempre es importante pensar en el significado del color. ¿Qué representa y cómo se relaciona con tu marca? ¿Qué emoción genera y por qué? El tema de la psicología de color es bastante interesante.
Es útil saber si tu elección de color es buena desde una perspectiva subconsciente y psicológica. No siempre está determinado, pero es bueno tenerlo en mente. Por ejemplo, ciertos colores pueden evitarse para en marcas de comida debido a lo que significan en verdad (negro=malogrado).
Sepárate de la competencia
Esta es la parte más difícil, pero no siempre es cierto.
Aunque tiene sentido desear sentir diferente de la competencia, el color no es la única interacción que tienen contigo. Puede ser grande dependiendo de quién eres, pero no es el final. Si todos los colores ya están tomados, no tienes que escoger un color al azar. Necesitas hacer que lo que es mejor para tu marca, producto y audiencia antes de escoger ser diferente. Los grandes de la tecnología son buenos ejemplos de esto.
Como puedes ver, puedes tener casi el mismo color que otra marca y seguir creando tu propia presencia