El país que cuenta con los peores recursos para el comercio electrónico decide otorgar licencias para el uso de divisas digitales. ¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! 👉 https://links.pe/whatsappnoticias
De acuerdo con la resolución 215 del BCC, misma que comenzará a entrar en vigor el próximo 15 de septiembre, regula «el uso de determinados activos virtuales en transacciones comerciales, así como el otorgamiento de licencias a proveedores» para estos servicios en relación a «operaciones relacionadas con la actividad financiera, cambiaria y de cobranzas o de pagos» dentro de Cuba.
Así mismo, la nueva normativa hace énfasis en que el BCC tendrá la potestad de autorizar el uso de criptomonedas «por razones de interés socioeconómico». Aunque también ha dejado claro que las instituciones financieras, además de las personas jurídicas, sólo tendrán la posibilidad de hacer uso de estas divisas digitales entre ellas y con personas naturales, desde el momento en que lo autorice el BCC,.
LEE TAMBIÉN: PayU adopta criptomoneda para diversificar las formas de pago en el eCommerce
Se trata de una medida que corresponde con la declaraciones el presidente Miguel Díaz-Canel, en mayo pasado, donde señaló que su gobierno analizaba «la conveniencia» del uso de las criptomonedas en las transacciones económicas del país, cuyo PIB se desplomó un 11% durante el año de la pandemia.
Las autoridades del país caribeños señalaron los riesgos de esta política monetaria y la estabilidad financiera inherente a los activos digitales, advirtiendo que esto se debe “ a la alta volatilidad que los caracteriza y llevarse a cabo en redes de datos en el ciberespacio, por lo general descentralizadas, sin que exista control de emisión, regulación» y «supervisión oficial».
De acuerdo con cálculos extraoficiales, en la isla habita una comunidad de aproximadamente 10.000 cubanos que usan bitcoins para su minería, e incluso transacciones. El envío de remesas al país se ha recrudecido debido a la pandemia, por lo que esta política podría beneficiar estos procesos.