La app está activa desde hace un año y cuenta casi al cien por ciento con personal femenino que labora desde Afganistán y también en otras partes del mundo. Te contamos más del proyecto aquí.
¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! 👉 https://links.pe/whatsappnoticias
Con el regreso de los talibanes a Afganistán, acceder a información veraz desde y sobre el país se ha convertido en una tarea particularmente difícil tanto para quien allí reside como parte gente fuera del país.
Una app llamada Ehtesab, que existe desde 2020, se dedica justamente a ayudar a verificar noticias y acontecimientos que suceden dentro de las fronteras afganas y hoy ha cobrado más relevancia que nunca dado que se trata de una startup fundada por una mujer de 26 años y que su personal es casi enteramente femenino. Debido a su género y a su área de trabajo, todas se encuentran en potencial riesgo pero con más vehemencia que nunca siguen manteniendo la plataforma activa.
Eventos como cortes de energía, atascos de tráfico, barricadas y atentados con bombas, son noticias que Ehtesab confirma o desmiente. En dari, un idioma persa que se habla en Afganistán, Ehtesab significa «responsabilidad». La mayor parte de la información es transmitida por los usuarios a través de alertas participativas. Luego, las empleadas de la startup verifican y autorizan la alerta.

Esta aplicación fue creada por Sara Wahedi y, aunque ella está fuera del país, desde la caída de Kabul ha estado haciendo todo lo posible para proteger a su staff, que en su mayoría está dentro de Afganistán.
«No nos sentimos seguras en el clima actual considerando que nuestro trabajo es informar sobre cuestiones de responsabilidad», señala Wahedi. “Por tanto, no escribimos ni publicamos explícitamente sobre los talibanes, pero seguimos proporcionando información sobre los riesgos de seguridad, como barricadas, tiroteos, saqueos, puntos de tráfico, cortes de electricidad y precios de la gasolina. Dado que el enfoque de la aplicación es la responsabilidad, mantenemos a la ciudadanía actualizada con esos aspectos de la vida diaria».
Ethesab se mantiene gracias al financiamiento colectivo, de hecho, tienen una recaudación permanente en Gofoundme desde donde reciben aportes de todas partes del mundo. Por ahora, las energías de Wahedi están puestas en la protección de su personal, así como también en blindar la plataforma para que siga siendo una herramienta capaz de romper el cerco informativo que cerca al país y a sus habitantes.