En Brasil, por ejemplo, Heineken ha lanzado una campaña con el fin de llevar las energías renovables al 50% de los bares y restaurantes que sirven sus cervezas en 19 capitales brasileñas antes de 2030.
Las marcas de cerveza son uno de los grupos más activos en la publicidad. Además, muchas de ellas aprovechan el verano para poner enormes paneles cerca a las playas, enfatizando en el buen momento que se puede pasar en las tardes de sol junto a amigos.
En la actualidad, muchas de ellas están apostando por la publicidad verde. Además de afianzar este elemento como imagen de marca, el interés por cuidar el medio ambiente también los acerca a la Generación Z, grupo etario que se inclina más por las marcas que tienen propósitos ambientales claros.
El cómo lo hacen depende de cada marca, pero todas las que ya están apostando por ello buscan una manera de llamar la atención.
Lee también: Heineken comete un “error” en publicidad exterior y emite mensajes incompletos
Vallas solares
En Brasil, Heineken se ha apoyado en vallas solares para mostrar este propósito. El objetivo de la campaña es llevar las energías renovables al 50% de los bares y restaurantes que sirven sus cervezas en 19 capitales brasileñas antes de 2030. La iniciativa visibiliza el interés, por ello se ha colocado una valla publicitaria que funciona como panel solar para generar la energía necesaria para enfriar la cerveza.
El panel se sitúa sobre un bar popular de Rio de Janeiro, Brewteco, justo en medio de un festival importante que genera tráfico. «Queremos aprovecharnos de toda la actividad en Río de Janeiro durante los días del festival para llamar la atención sobre nuestro programa Heineken Green Energy», explicó a través de un comunicado Eduardo Picarelli, director de negocio en Heineken Brasil. La acción fue realizada por la agencia Le Pub, de Publicis.
En realidad, la idea no es nueva. En 2011, la compañía Ricoh presentó en Londres su Eco-Board, una valla publicitaria ecológica totalmente sostenible. Fue la primera valla publicitaria ecológica de Europa que se iluminaba únicamente cuando conseguía acumular la suficiente energía captada a través de sus molinos eólicos y sus paneles solares.
La compañía de agua mineral natural Lanjarón, en el marco de la presentación de su primera botella 50% reciclada y 100% reciclable que contenía la mayor cantidad de plástico reciclado del mercado, también utilizó mupis publicitarios fabricados con materiales reciclados, ecológicos (tintas látex, vinilo de impresión sin pvc) y macetas con flores. Esta estrategia fue idéntica a la que utilizó Larios para vender y transmitir otros valores completamente diferentes.
