En su publicación en Instagram, Smith reflexionó sobre los avances de la IA y sus implicaciones éticas. En esta línea, OpenAI anunció medidas para proteger la privacidad y los derechos de propiedad frente a la creciente capacidad de esta tecnología para generar imágenes hiperrealistas.
El fenómeno de la inteligencia artificial ha dado un giro divertido y reflexivo con la reciente parodia del actor Will Smith sobre un video viral que protagonizó hace un año. En aquella ocasión, una serie de videos generados por inteligencia artificial mostraban a Smith devorando pasta de manera descontrolada, creando una escena cómica pero también un tanto grotesca debido a la calidad limitada de la IA en ese momento.
El material, creado por Model Scope, una herramienta de código abierto, fue una muestra temprana de las capacidades incipientes de la inteligencia artificial para generar contenido visual a partir de descripciones de texto. Sin embargo, aunque la calidad dejaba mucho que desear, la caricatura del famoso actor era innegablemente reconocible.
Ahora, un año después, esos videos han resurgido en las redes sociales como un recordatorio del rápido avance de la inteligencia artificial. La presentación de Sora, una nueva herramienta de OpenAI, dejó sorprendidos a muchos al demostrar impresionantes avances en la generación de vídeos con una calidad casi indistinguible de la realidad.
Ante este contexto, Will Smith ha decidido tomar cartas en el asunto y crear una parodia de su propio video viral. En esta nueva versión, el actor se graba a sí mismo en diferentes situaciones, devorando platos de pasta de manera exagerada, mezclando fragmentos de los videos generados por la antigua IA con los que ha grabado recientemente. Sin embargo, la broma no termina ahí, ya que Smith ironiza sobre la evolución de la IA, insinuando que el nuevo video también ha sido generado por la inteligencia artificial actual.
La publicación en Instagram del actor viene acompañada del comentario «Se nos está yendo de las manos», una clara referencia a los avances impresionantes de esta tecnología y los posibles dilemas éticos que plantea. La capacidad de la IA para crear imágenes hiperrealistas plantea preocupaciones sobre la privacidad, la creatividad y la integridad de las personas, especialmente de las figuras públicas como Will Smith.
Ante esta problemática, OpenAI anunció medidas para abordar las preocupaciones sobre privacidad y derechos de propiedad intelectual. La empresa está trabajando en un clasificador de texto que pueda identificar y rechazar solicitudes que puedan comprometer la intimidad de las personas o violar derechos de terceros, como imágenes de celebridades o propiedad intelectual protegida.
El caso de Will Smith y su parodia del video generado por IA no solo nos divierte, sino que también nos invita a reflexionar sobre los límites y las implicaciones éticas del avance tecnológico, recordándonos que, aunque la IA puede ser una herramienta poderosa, su uso debe ser cuidadosamente considerado y regulado para proteger los derechos y la dignidad de las personas.