La iniciativa regional reúne a la banda colombiana de pop latino y a la firma sueca en un proyecto creativo que busca transmitir, a través de la música, su visión sobre innovación y movilidad sostenible.
Volvo y Morat anunciaron una nueva colaboración regional que utiliza la música como vehículo para transmitir mensajes sobre innovación y compromiso ambiental. La alianza, presentada en Colombia por Astara, tiene como objetivo conectar con una nueva generación que valore el diseño, la sostenibilidad y experiencias memorables.
La campaña propone una narrativa en la que el sonido y la creatividad de la banda colombiana de pop se entrelazan con conceptos como movilidad sostenible y tecnología inteligente, de esta manera las marcas buscan generar una conexión emocional con audiencias jóvenes en América Latina.
“Esta colaboración con Morat no es solo una campaña; es una declaración de intenciones. Queremos conectar con una generación que valora la innovación, la sostenibilidad y una experiencia sonora de calidad”, expresó Andrea Burgos, directora de Importadores para América Latina.
Volvo EX30: el protagonista de la fusión
El proyecto tendrá como escenario el Volvo EX30, un SUV compacto 100% eléctrico concebido bajo principios de diseño minimalista, uso de materiales reciclados y sistemas inteligentes. Más allá de sus características técnicas, el modelo se presenta en esta iniciativa como el protagonista de la fusión entre música y movilidad responsable.
Según la compañía, la propuesta va más allá de una estrategia de marketing, busca asociar la energía y el espíritu de la música de Morat con valores como la alegría, la conexión y la conciencia ambiental.
Morat, la banda colombiana que conecta generaciones
Formada en 2011 en Bogotá, Colombia, la banda alcanzó la fama en 2015 con su canción «Mi nuevo vicio». Desde entonces, Morat se ha consolidado como una de las agrupaciones de pop más influyentes, acumulando más de 20 mil millones de reproducciones en plataformas digitales. Asimismo, su música conecta generaciones gracias a letras con las que muchas personas se identifican y melodías que trascienden fronteras.