Con el objetivo de rendir homenaje a la naturaleza, Vodafone creó una acción publicitaria que resalta la calidad de la cámara del nuevo móvil de Apple.
Vodafone, una de las compañías de telefonía móvil más importantes en España ha estrenado una campaña para rendir homenaje a la naturaleza. Lo curioso del nuevo spot es que demuestra toda la calidad de la cámara del nuevo iPhone 14, pues como señala la compañía, esta “permite capturar la naturaleza en su máxima expresión”.
La acción publicitaria se suma al compromiso por las energías renovables de la empresa de telefonía. Cabe resaltar que Vodafone utiliza un 100% de energías renovables en Europa, lo que se suma a los diversos programar de reciclaje y reutilización de dispositivos para proteger el planeta.
Esta campaña de Vodafone se disfrutará en diversos formatos y en tiendas físicas. El objetivo es impulsar a la empresa de telefonía como una compañía apostadora de las energías renovables. Además, se busca la creación de una economía más circular de los móviles.
New Commercial Arts ha sido la agencia encargada de crear la campaña, que cuenta con una pieza principal para televisión. El contenido audiovisual se centra en escenas de la naturaleza. Se enfatiza en que gracias a la tecnología de la cámara de los iPhone 14 y 14 Plus se aprecia mejor la naturaleza.
Vodafone rinde homenaje a la naturaleza
El director comercial del Grupo Vodafone, Alex Froment-Curtil, aseguró que el iPhone 14 “representa un gran salto adelante en términos de tecnología de imágenes de smartphones. Permitiendo a cualquier tipo de usuario tomar fotos y vídeos impresionantes, creando recuerdos vívidos donde quiera que vayan”.
El representante de la compañía añadió que la nueva campaña enfatizará esa tecnología al centrarse en la capacidad para capturar el poder de la naturaleza en imágenes. Como se recuerda, en julio de 2021 Vodafone manifestó que todas sus operaciones funcionan en un 100% con electricidad que viene de fuentes renovables. Este paso lo dio para reducir sus emisiones de carbono a cero para el 2030.