De acuerdo con el BCR, los criterios para el cobro de tarifas o comisiones deberán reflejar un costo real, demostrable, a fin de no limitar el acceso y el uso de estos servicios.
Las billeteras electrónicas podrán aceptar transferencias de los usuarios de sus competidores teniendo como plazo máximo el 31 de marzo de 2023, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
Así, aplicaciones como Yape y Plin serán interoperables con el fin de mejorar la eficiencia del mercado de pagos digitales en el Perú.
El reglamento de interoperabilidad de los servicios de pago provistos por los proveedores, acuerdos y sistemas de pagos se publicó hoy en Normas Legales del diario El Peruano mediante la Circular Nº 0024-2022-BCRP.
Se indicó que el reglamento tiene por objeto establecer las condiciones y oportunidades para la interoperabilidad de los servicios de pago provistos por las entidades reguladas para dicho fin, integradas por los PSP (proveedores de servicios de pagos).
Asimismo, se mencionó que los servicios de pago interoperables deben ofrecerse de manera segura y eficiente, garantizando la privacidad y la seguridad de la información, bajo condiciones de libre competencia.
¿Qué entidades deben cumplir la normativa?
De acuerdo con el reglamento, las entidades reguladas obligadas a interoperar son:
- El administrador del acuerdo de pago Yape: Banco de Crédito del Perú (BCP).
- Los administradores del acuerdo de pago Plin: BBVA, Scotiabank e Interbank.
También todas las demás entidades reguladas que brinden uno o más de los servicios de pago: - Acuerdo de pago Yape y sus participantes.
- Acuerdo de pago Plin y sus participantes.
Bancos. - Cajas municipales de ahorro y crédito.
- Financieras.
- Entidades inscritas en el registro QR (las empresas emisoras de dinero electrónico (EEDE) inscritas en el registro podrán interoperar a través de otra entidad regulada).
Otras que el Banco Central determine.
¿Cuánto costará este servicio?
De acuerdo con el BCR, los criterios para el cobro de tarifas o comisiones por ofrecer servicios de pago interoperables a los usuarios deben ser transparentes y no discriminatorios.
También deberán reflejar un costo real, demostrable, a fin de no limitar el acceso y el uso de estos servicios.
“Las entidades reguladas deben proporcionar información veraz, oportuna y completa que permita que los usuarios entiendan los derechos y obligaciones que contraen al hacer uso de servicios de pago interoperables”, señaló.