“Ofrecer experiencias de belleza inmersivas innovadoras (con inteligencia artificial), se impulsa la ciencia, genera atractivo y ofrece un impacto inesperado», cuenta el vicepresidente de tecnología de comercialización de Unilever. ¿Cómo lo están logrando?
La industria cosmética cuenta con herramientas de personalización y diagnóstico hace sierto tiempo. De hecho, el aprendizaje automático de la inteligenciar artificial es algo usado por muchas marcas desde hace un buen tiempo. Ain embargo, a pesar del apogeo de la IA generativa, marcas e inversores aún desconocen su poder. El caso de Unilever es una pequeña muestra de que la inteligencia artificial orientada al consumidor puede provocar grandes resultados.
Las opiniones respecto al uso de IA son divididas y diferenciadas de acuerdo al tipo de industria. Incluso algunos estudios emergentes sugieren que, fuera del mundo empresarial, las menciones a la IA pueden desalentar a los consumidores. Pero el caso de Unilever es especial. Particularmente, la herramienta digital tiene más aceptación en los mercados asiáticos. Por eso, la multinacional británica está optando por aplicar experimentos de este tipo en este territorio. La tendencia se explicaría a que el acelerado ritmo de digitalización en Asia Pacífico hizo que los usuarios estén abiertos a nuevas tecnologías.

Unilever y el éxito de la inteligencia artificial orientada al consumidor en el sector belleza
«Al ofrecer experiencias de belleza inmersivas innovadoras, podemos impulsar la ciencia, generar atractivo y ofrecer un impacto inesperado», señala Aaron Rajan, vicepresidente de tecnología de comercialización de Unilever. Lo que esto significa en realidad no está tan claro. La empresa implementó más de 500 capacidades de IA que se han convertido en varias herramientas.
En Filipinas y Tailandia, la herramienta multimarca BeautyHub PRO, recomienda productos basándose en una selfie y un cuestionario. Según la empresa, los valores de la cesta de la compra obtenidos con la herramienta son un 39 % más altos que con otras fuentes.
Por otro lado, la marca Dove opera un “terapeuta” de cuero cabelludo y cabello impulsado por IA. Este se basa en un sistema de cuestionario que luego ofrece un “perfil de cuero cabelludo y cabello” personalizado. También en Indonesia y Filipinas, Pond’s Skin Institute lanzó una “herramienta de diagnóstico del cuidado de la piel” a fines del año pasado. La que “emplea tecnología de inteligencia artificial para mirar las selfies y realizar un análisis de la piel”. Finalmente recomienda productos.
Según el informe de Glossy, la base de datos de los científicos aprobados en la que se basa el «terapeuta» de Dove utiliza la tecnología LLM para realizar las búsquedas. La razón para utilizar un LLM en lugar de un motor de búsqueda tradicional es que no se supone que se trate de respuestas improvisadas.
Afortunadamente, los representantes de la empresa advierten sobre este trabajo diciendo que estas herramientas no tienen como objetivo impulsar las ventas, sino reflejar las capacidades tecnológicas de las marcas en cuestión.