La compañía se ha comprometido a no recompilar y almacenar datos de niños menores de 16 años, a no contratar celebridades e influencers de menos de 16 años y a no dirigirse específicamente este target.
Consciente de que los menores de 16 años son un público objetivo particularmente vulnerable, Unilever ha tomado la decisión de cesar las acciones de marketing de alimentos y bebidas dirigidas a este segmento demográfico tanto en los medios tradicionales como en los no tradicionales.
Actualmente, en la mayor parte de los países la industria de los alimentos y las bebidas está sujeta a severas restricciones a la hora de llevar a cabo acciones de marketing y publicidad dirigidas a los niños menores de 13 años.
Sin embargo, la multinacional británico-neerlandesa de bienes de consumo ha querido ir un paso más allá y excluir de sus acciones de marketing en el área de los alimentos y las bebidas a los jóvenes menores de 16 años.
La compañía se ha comprometido a no recompilar y almacenar datos de niños menores de 16 años, a no contratar a celebridades e influencers de menos de 16 años y a no dirigirse específicamente este target.
Lee también: Discriminación y exclusión: El coctel que llevó a Abercrombie & Fitch al declive
Protección de menores
Asimismo, Unilever se abstendrá de promocionar sus productos y sus marcas en las escuelas, salvo que la promoción forme parte de campañas de naturaleza educativa.
Estos principios se aplicarán a todo el porfolio de alimentos y bebidas de Unilever (incluyendo también los helados). La fecha límite para que las marcas de la compañía se adhieran a estas nuevas normas será enero de 2023.
“Siendo conscientes del poder que las redes sociales y el influencer marketing pueden tener en las elecciones de los niños, creemos que es importante excluir a los menores de 16 años de las acciones de marketing tanto en los medios tradicionales como en las redes sociales”, explica Matt Close, presiente de la unidad de helados de Unilever.
“Con estos cambios nuestro objetivo es reducir la exposición de los niños a la publicidad de la industria de los alimentos y las bebidas y procurar en su lugar soporte a los padres para seleccionar las viandas más adecuadas”, añade Close.
Lee también: Estos son los nuevos desafíos de la creatividad en el mundo de las marcas