Tras la implementación de trabajo remoto por la emergencia causada por la pandemia, las empresas peruanas vienen adoptando nuevas estrategias como el trabajo híbrido. La dualidad del teletrabajo y presencialidad establece este modelo.
El retorno al trabajo presencial es una problemática que afecta a muchos peruanos. Después de los cambios implementados por la pandemia de Covid-19, los trabajadores se encuentran en la disyuntiva de qué es mejor, volver o no volver a las oficinas. Una alternativa para solucionar el problema es la mezcla de ambos formatos.
¿Cómo sacarán adelante el trabajo híbrido las empresas peruanas?
Un reporte de DNA Human Capital asegura que la modalidad de trabajo hídrido se viene consolidando a nivel mundial y que el 73% de empresas peruanas se ajustarán a este estilo. Diego Guzman, gerente general de Ofisis, refiere los desafíos de este sistema. “Se requiere la implementación de una tecnología que permita tener espacios adecuados para que cada trabajador pueda contribuir, independientemente de dónde o cómo realice su trabajo, permitiendo así reducir la brecha entre lo físico y lo digital”.
Si la modalidad de trabajo híbrida se implementará en sistema laboral peruano, ¿cuáles son sus beneficios? Según IESE, asistir a oficina solo algunos días de la semana, representa un escape a la rutina de estar en casa toda la semana. Además, forjar buenas relaciones entre compañeros de trabajo, mejorar la productividad y crea mejor ambiente laboral.

El CEO de Softland, óscar Sáenz recalca la importancia de la interacción entre grupos de trabajo. «Recuperar la sociabilidad de nuestros equipos, reavivando las conexiones en persona, la comunicación, el sentido de pertenencia y el reconocimiento personal son algunos de los beneficios de volver a la oficina», señaló.
Desde la Fiscalía de la Nación, la Resolución N° 681-2020-MP-FN establece el Protocolo de Retorno Progresivo a las actividades laborales, trabajo remoto y medidas sanitarias. Dentro de las observaciones se señala que la convivencia social deberá realizarse en espacios donde se puede respetar el distanciamiento social de un metro.
