Ibai, Rubius o Auronplay han perdido miles de espectadores en Twitch y algunos expertos consideran que la razón de este fenómeno se encuentra en los nuevos exponentes latinoamericanos.
Los españoles ya no dominan el streaming en español, el segundo idioma con más audiencia en Twitch. En septiembre de 2021, el Top 10 de los creadores con más audiencia en la plataforma de streamers de Amazon eran de España. Los números de este 2023 demuestran un gran cambio, Auronplay, Ibai, IlloJuan y Rubius son algunos de los europeos que siguen en la cima, pero a estos se suman tres creadores mexicanos y otros tres argentinos.
Sobre la razón detrás de este fenómeno se encuentran diversas hipótesis, algunos aseguran que durante años los españoles se habían beneficiado de una audiencia (LATAM) que hasta hace poco no tenía referentes locales. Otros aseguran que se trata de que la audiencia está saturada del mismo contenido.
¿Streamers españoles pierden audiencia latina?
Para Juan Hernández, creador de contenido conocido como Anujb0st, la razón de esta reorganización en la audiencia se debe a que los grandes canales de Twitch son muy dependientes del público latino. “Evidentemente, cuando entran creadores de México o Argentina, muchas personas los prefieren. Aunque los creadores españoles no lo noten, hay trabas culturales», agregó.
Es por ello que el creador cree que si alguien quiere captar la audiencia de otros territorios, como el de Latinoamérica, es necesario comprender cómo interactúan estos nichos con los memes, es necesario comprender sus referencias y otras características sociales.
Bajo esta hipótesis señalan que los streamers españoles habían triunfado durante mucho tiempo porque contaban con una audiencia prestada. «La comunidad es lo más importante en Twitch. Es más bonito verlo cuando formas parte de una comunidad pequeña, de entre 500 y 2000 personas, y puedes interactuar», explicó Adrián Padilla, profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona en una entrevista para El Periodico de España.
Una reorganización industrial
El Director de Esports & Gaming en Auren España, Emilio Hurtado, considera que en realidad se trata de una reorganización industrial. De esta forma el especialista recuerda en LinkedIn que los streamers ganaron grandes audiencias durante la pandemia y sugiere que un reajuste era inevitable.
“La gente que tenía 100,000 espectadores ahora no llega a 30,000. ¿Nos sorprende? Esto es algo normal que tenía que ocurrir. Estos picos de audiencia eran utópicos en una situación normal”, menciona Hurtado en una publicación.
Entre sus argumentos agregò múltiples razones por las que se está dando este fenómeno en el streaming en español. Así alude a la enorme saturación del contenido (y creadores) en streaming lo cual provoca que el público este más segmentado.
Asi mismo, agrega que la primera generación de streamers se hace mayor, y su audiencia también; “Y si no te adaptas, normalmente, caes.”, puntualizó Hurtado. Padilla argumenta también que «la edad es un tema importante. Tú te haces mayor y tú público también».
«Tienes varias opciones: modificar tu contenido para adaptarte a tu edad y mantener a ese público fiel o reciclar público, que es lo que muchos hacen. Yo hago lo mismo y engancho a los jóvenes otra vez. Pero, ¿sigues estando de moda? Quizá ya no seas el referente de las nuevas audiencias. Es como la televisión, que no es capaz de captar a la gente que se va incorporando. Pero es complicado, estas explicaciones hay que cogerlas con pinzas».