La compañía lanzó paneles publicitarios para presentar «Friend», un dispositivo que promete acompañar a los usuarios como lo haría una persona. Sin embargo, detractores han colocado frases como “consigue amigos de verdad” en los paneles.
Aunque hay personas que piensan que la inteligencia artificial es una gran solución para la vida, existen muchas que sienten un profundo rechazo hacia esta tecnología. Incluso, según Pew Research Center (2023), un 52 % de los adultos afirmó sentirse más preocupado que entusiasmado por el crecimiento de la IA.
Una propuesta atrevida propuesta publicitaria
En contraparte, la startup de inteligencia artificial ‘Friend’ ha lanzado una ambiciosa campaña publicitaria en Nueva York (con una inversión superior al millón de dólares) con un objetivo claro: inundar sus cinco distritos con anuncios en lugares clave como el pasillo subterráneo de West Fourth Street, en torno a su wearable.
Largest NYC subway campaign ever
— Avi (@AviSchiffmann) September 26, 2025
Happening now pic.twitter.com/xOtxMsh4pj
La propuesta busca dar a conocer su dispositivo insignia, un pequeño accesorio tecnológico que se lleva colgado al cuello y que recuerda a un estuche de AirPods de Apple. Su propuesta funciona como un “compañero” impulsado por IA que escucha conversaciones, analiza interacciones y devuelve retroalimentación sobre la vida diaria. Al tocarlo, se activa y responde mediante voz o texto a través de una aplicación complementaria.
Polémica
Sin embargo, lo peculiar de la campaña radica en que cada panel muestra el wearable en un fondo blanco con frases que lo colocan como si fuera un amigo real o hasta un sustituto superior (a los humanos). “Alguien quien escucha, responde y te apoya” o “Nunca dejaré platos sucios en el fregadero”, son algunas de las frases que se leen.
Lo mencionado ha generado una reacción bastante negativa por las personas, que han aprovechado los espacios vacíos para escribir frases manifestando su rechazo a la acción OOH como “consigue amigos de verdad”.
El despliegue de Friend en el metro refleja una tendencia más amplia: tanto startups como gigantes tecnológicos buscan ganarse la confianza del consumidor con campañas de marca masivas. Pero, al igual que otras empresas del sector, Friend también se enfrenta al escepticismo y a reacciones negativas frente al alcance de la inteligencia artificial en la vida cotidiana.