Por el Mes de la Herencia Hispana, Smirnoff transforma su clásica presentación para convertirla en un güiro. Este es el resultado del homenaje elaborado por el ilustrador mexicano Totoi Semerena y la agencia The Community
Smirnoff, la marca de origen ruso fundada en 1864, se propuso celebrar la hispanidad. ¿Cómo? Transformando la botella de su bebida en un instrumento musical latino. Se trata de Sminoff Güiro, una creación fruto de la colaboración entre la agencia The Community. A su vez, la marca se unió al talentoso ilustrador mexicano Totoi Semerena para una creación única.
¿Por qué Smirnoff eligió un güiro para celebrar la hispanidad?
Los registros indican que, si bien el instrumento es de descendencia africana, su presencia se asentó en Latinoamérica significativamente. En ese sentido, el güiro más usado en esta parte de América es originario de Puerto Rico y estaría ligado a la historia del pueblo indígena Taíno.
La gran tradición es la que habría empujado a Sminorff a homenajear la hispanidad mediante este recurso. Además, esta versión se propone rendir homenaje a las culturas de América Latina. El diseño se caracteriza por una paleta de colores vibrantes que identifica a las culturas milenarias.

La campaña profesional se titula ‘El Smirnoff Güiro’. Se acaba de lanzar en Estados Unidos y de momento ese es el mercado en el que se encuentra disponible. La campaña de diseño y medios directos está relacionada con la industria de bebidas alcohólicas y contiene 6 recursos de medios.
Cabe resaltar que la botella de vidrio no se adaptó a la forma de un güiro. El instrumento musical sería un recubrimiento externo de la botella tradicional. No obstante, la botella luche un particular diseño que continúa la tarea de celebrar la hispanidad.