Un estudio global de HypeAuditor asegura que el 57% de los influencers se embolsa unos no tan alentadores 0 a 100 dólares por cada alianza.
Los “Dream Jobs” dejaron de ser los títulos de doctor o ingeniero, en Perú y otros países de Latam la mayoría de los jóvenes quieren ser Youtubers. En otros territorios de la región, se decantan por ser influencers. Entre las motivaciones puede estar los jugosos salarios que ganan los creadores de contenido, aunque aparentemente no son tan envidiables como muchos creen.
Un estudio global de HypeAuditor colocó bajo la lupa a 510 influencers internacionales con más de 1.000 seguidores. Entre sus hallazgos, la investigación resalta que el 46% de los prescriptores dicen haber sido agasajados con más ofertas de colaboración por parte de las marcas durante los últimos doce meses.
Mientras que el 39% de los influencers estuvo abierto a hablar de los precios de los posts patrocinados en el transcurso del último año. Del informe de HypeAuditor se infiere, por ende, que las marcas continúan invirtiendo a manos llenas en el influencer marketing.
Cuánto cobran los influencers por post patrocinado
El estudio dio como resultado que el 57% de los influencers consigue cobrar entre 0 y 100 dólares por post patrocinado, mientras que el 26% gana entre 100 y 500 dólares. Quienes consiguen ganar más de 500 dólares por publicación son en realidad tan solo una pequeñísima mayoría.
Solo el 6,5% cobra entre 500 y 1.000 dólares por post patrocinado, el 5,3% entre 1.000 y 2.000 dólares, el 4,2% entre 2.000 y 5.000 dólares y apenas el 1,2% percibe más de 5.000 dólares.
Cabe destacar que la mayoría de los influencers, el 46%, tiene la ventaja de colaborar con una o dos empresas al mes. Mientras que el 15% de los creadores coopera mensualmente con tres o cuatro marcas. Por su parte, el 26% trabaja de media con menos de una compañía cada mes.
¿Pueden vivir los influencers de los post patrocinados?
El estudio de HypeAuditor asegura que las ofertas para colaborar con las marcas han tenido un crecimiento en los últimos doce meses. Aunque al 94% de los encuestados les gustaría tener más alianzas al mes, diluyendo la (muchas veces equivocada) creencia que solo se puede vivir de este oficio.
Por tal motivo, el 68% de los creadores busca activamente alianzas con las marcas y, según la investigación, lo hacen aparentemente con éxito. El 49% de los influencers se refugia en los «marketplaces» de Instagram y TikTok, donde el 33% obtiene entre una y dos colaboraciones y el 11% consigue forjar entre dos y cuatro acuerdos con las marcas.
“Los resultados del estudio evidencian que el influencer marketing se ha erigido en una disciplina a prueba de crisis. No obstante, muchos influencers están aún muy lejos de poder mantenerse única y exclusivamente mediante el contenido que generan”, puntualiza Alexander Frolov, CEO y cofundador de HypeAuditor.