Un estudio de Acrelia recoge cuán efectivo resutla, por ejemplo, el 67% de marketeros afirma que los ingresos atribuibles al email marketing o emailing llegan al 30%. Sin embargo, la herramienta también enfrenta limitaciones.
Llegar a potenciales clientes a través de correo electrónico se conoce como email marketing o emailing. Esta es una estrategia de comunicación digital y, también, resulta un canal del marketing directo. Dada su importancia y recurrencia, la compañía Acrelia presenta el “Informe de email marketing 2023”. En este se analiza cómo viene funcionando el recurso a través de la opinión de más de 350 profesionales de marketing y publicidad. ¿Qué tan efectivo es el email marketing?
Sus objetivos
Del informe se desprenden al menos siete motivos para emplear el recurso. Por ejemplo, el principal es conseguir ventas. El 75% de los encuestados así lo señala. Además, cumple el rol de fidelizar, informar, generar engagement, atraer tráfico web y generar notoriedad. También es aprovechado para el desarrollo de lead nurturing.
Por otro lado, es usado junto a complementos como redes sociales con un 80% de frecuencia. Los especialistas refieren que otros canales complementarios son la fuerza de ventas, el marketing directo, whtasapp y sms.
Otro dato compartido por Acrelia se refiere a la satisfacción de mercadólogos y publicistas en función a esta herramienta. El 18% señala que funciona muy bien, mientras que el 53%, el porcentaje más alto, la califica como bien. Además, el 1% y 2% califica su rendimiento como mal y muy malo, respectivamente.

Conclusiones que señalan cuán efectivo es el email marketing
Aumenta la búsqueda de rendimiento económico de las campañas. Hay más personas apuntando al objetivo conseguir ventas y duplicar el número de envíos mensuales.
Aumenta la percepción de que el email marketing funciona. Hay más participantes que lo valoran como “muy bien” y la estimación de los resultados es de 3,5 sobre 5.
Aumentan los ingresos atribuibles al email marketing. Aunque el porcentaje más votado sigue siendo menos del 10%, hay más gente que los atribuye entre el 30 y el 60%.
En el informe también se encuentran datos técnicos. Por ejemplo, qué se hace para mantener la lista limpia, cómo se testean las campañas, cuál es la clave para mejorar los resultados o cómo se personaliza y segmenta la base de datos.