Mientras algunos expertos se dedican a predecir qué depara el ecosistema comercial para el nuevo año, otros se enfocan en poner sobre la mesa lo que pocos se atreven a conversar: lo que no sucederá en los próximos 12 meses. Te contamos los detalles.
Es casi una cita obligatoria para los expertos de todos los rubros vaticinar las tendencias y novedades que ocurrirán de cara a un nuevo año. En este 2024 no ha sido la excepción. Ante este escenario, algunos medios y consultoras internacionales han buscado darle un giro a esta tradición contando lo que consideran “no ocurrirá en el 2024”.
Los deportes electrónicos no morirán
Para los editores del medio internacional Digiday los conocidos eSports no morirán, pero el invierno de los deportes electrónicos de 2023 podría convertirse en una era de hielo en 2024. Un informe de Dentsu ya habla sobre esto, donde los CMO aseguran que invertirán más en patrocinar eventos en vivo en detrimento de aquellos que se ejecutan en entornos digitales.
A medida que algunas marcas abandonan el gasto en este espacio, la excesiva dependencia de los equipos de deportes electrónicos de las asociaciones de marcas se ha vuelto evidente, lo que hace que sea cada vez más urgente para las empresas de deportes electrónicos crear flujos de ingresos más sostenibles.
La IA generativa no impulsará una nueva era dorada del comercio digital
Por su parte, la empresa de consultoría Forrester estima que, después del primer año completo de genAI como capacidad en muchos sistemas empresariales, los líderes de negocios digitales finalmente comenzarán a cumplir sus mayores promesas (crecimiento de ingresos de primera línea y adquisición de nuevos clientes) al identificar y segmentar automáticamente a los clientes recién adquiridos para la venta de nuevos productos.
Hoy en día, el 59% del total de las ventas minoristas en EE. UU. ya están influenciadas por lo digital y las empresas están experimentando con genAI para generar información de productos de manera eficiente. Como resultado, los líderes digitales establecerán objetivos ambiciosos para 2024 en materia de ingresos impulsados por el comercio digital.
Sin embargo, sólo una cuarta parte de las empresas obtendrá recompensas a corto plazo antes de que los consumidores, cada vez más conscientes de la privacidad, pidan controles más estrictos sobre sus datos. Para fines de 2024, los datos gobernados por los consumidores (en lugar de los datos gobernados por las empresas) impulsarán el comercio digital impulsado por la inteligencia artificial a medida que la tecnología madure para permitir funciones como las solicitudes de búsqueda de compras en lenguaje natural.
Los editores no verán grandes beneficios inmediatos por el colapso del seguimiento de terceros
Desde Digiday aseguran que los editores tenían grandes esperanzas de que el fin del seguimiento generalizado los pondría nuevamente en el asiento del conductor, permitiéndoles finalmente sacar provecho de sus audiencias. Sin embargo, resulta que esto no es una victoria garantizada, al menos no todavía. Hay numerosos obstáculos que superar antes de que los editores puedan realmente puedan tomar el control.
Lo más importante es que la industria debe ponerse de acuerdo sobre cómo será realmente el seguimiento sin cookies de terceros. En este momento, parece que implicará una variedad de soluciones de identidad, no solo una. Las identificaciones autenticadas, basadas en el consentimiento del usuario dentro del dominio de un editor, son prometedoras, pero su verdadero valor en el mercado sigue siendo incierto. Entonces, si bien los editores soñaban con ganancias inmediatas, es posible que tengan que esperar un poco más para que la realidad los alcance.
No ocurrirá en el 2024: Los grandes anunciantes no volverán a X
Desde que el multimillonario Elon Musk adquirió el entonces Twitter en octubre de 2022, los anunciantes han sido arrastrados de un pilar a otro. Seguro que siempre ha sido transparente sobre su aversión por la publicidad, razón por la cual contratar a Linda Yaccarino de NBCU para suavizar esas relaciones parecía una idea inteligente.
Sin embargo, después de 13 meses bajo la propiedad de Musk, las relaciones se han roto por completo. Las controvertidas acciones y declaraciones de Musk han hecho insostenible que los grandes anunciantes mantengan sus conexiones, independientemente de la participación de Yaccarino. Ella ya no sirve como puente para que se sientan cómodos invirtiendo su dinero en publicidad. En particular, están aumentando las preocupaciones sobre la seguridad de la marca, el antisemitismo y la desinformación en la plataforma.
Netflix no se tragará el dinero de la publicidad televisiva
Uno de los grandes dilemas en el mercado del streaming fue hacer el negocio más sostenible introduciendo anuncios. Netflix lo anunció y hubo un gran rumor de que el dinero publicitario llegaría a raudales. Bueno, la sorpresa es que no fue así. Podría decirse que el primer año de anuncios de Netflix fue decepcionante. Fue a lo seguro y tenía una audiencia limitada para dirigirse a los anunciantes. Y probablemente así será también en su segunda ronda en el juego publicitario.