Puerto Rico. En solo tres días, la pieza audiovisual de más de 20 minutos ya acumula más de 6 millones de reproducciones en YouTube.
El pasado viernes, Bad Bunny estrenó el video oficial de su tema «El Apagón». En tres días, la pieza audiovisual de más de 20 minutos ya acumula más de 6 millones de reproducciones en YouTube. Y es que, en lugar de un clip tradicional, el cantante ha apostado por un material estilo documental que hace múltiples denuncias sobre la situación que atraviesa Puerto Rico.
«El Apagón» es uno de los temas del último álbum del ‘Conejo Malo’, «Un Verano Sin Ti», que fue lanzado este año. La canción habla sobre los cortes de energía de la isla que el artista ha denunciado en sus redes sociales.
Lee también: Instagram te quiere proteger de los desnudos no solicitados en tus chats
El reportaje dentro del videoclip
El video incluye un reportaje realizado por la periodista puertorriqueña Bianca Graulau titulado Aquí vive gente, a través del cual se crítica cómo afecta a la población la venta de propiedades públicas por parte del Gobierno de Puerto Rico. Además, se habla de los beneficios fiscales con los que cuentan los inversores estadounidenses, debido a que la isla es administrada por Estados Unidos.
En el reportaje se puede escuchar los testimonios de varios puertorriqueños que se han visto afectados por la compra de inmuebles por parte de inversores extranjeros beneficiados por la Ley 22.
«Están desplazando a los nativos de aquí con la famosa carta de los 30 días para irte. ¿Y qué pasa si no puedo pagar lo que cobran ahí no es lo mismo?» se cuestiona una mujer en el documental, que lamenta que deba salir de su barrio de toda la vida. Otro de los protagonistas mantiene que existen numerosos «intereses económicos detrás».
Antes de que finalice el videoclip, Graulau habla sobre los problemas de cortes de luz en la isla. Así, se menciona la explosión de la planta eléctrica Costa Sur de Guayanilla que dejó a toda la isla sin iluminación el pasado agosto. Previo al inicio del reportaje se menciona la compra del control eléctrico de Puerto Rico por parte de la empresa privada Luma Energy.
En la parte final del documental se indica que, pese a que intentaron comunicarse con el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, este no quiso responder preguntas.