Se trata de un evento que busca enaltecer en escenarios internacionales una bebida con más de 400 años de ancestralidad en el Perú.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) continúa sus esfuerzos por posicionar en mercados internacionales la bebida icónica del Perú, con más de 400 años de ancestralidad, el Pisco se ha convertido en uno de los productos más representativos de la gastronomía peruana.
Para lograr dicho posicionamiento han desarrollado el Pisco Week, un evento que ya ha se ha realizado en otras latitudes como Países Bajos y Latinoamérica, ahora anuncian su lanzamiento en Bélgica. Donde se presentó bajo la marca sectorial Pisco, spirit of Peru.
LEE TAMBIÉN: Ecuador potenciará su marca país para competir con Perú

Así mismo, PROMPERÚ se encargó de invitar a los mejores bares de las ciudades de Bruselas, Amberes, Gante y Lieja. A su vez, trabajaron junto a ocho productores peruanos de Pisco para acompañar una serie de actividades de promoción el Pisco Night destinado al consumidor final en el Brussels Bar Connector, y una noche de Pisco Pairing con prensa e influencers dedicados al sector de la coctelería y gastronomía, que se llevó a cabo en el reconocido Bar 1040 de Bruselas.
Así se celebró en Latinoamérica
El evento del Pisco Week comenzó en junio de este año con una edición LATAM, llevando a cabo este encuentro en cinco países en simultáneo (Argentina, Colombia, Ecuador, México y Panamá). Locaciones donde se llevaron a cabo clases magistrales a cargo de expertos, dirigidas a profesionales del rubro gastronómico y al público en general.
Soledad Campos de Parry, Consejera Comercial del Perú en Colombia, señaló: “Pisco Week LATAM es una valiosa oportunidad para lograr ser más reconocedores del producto y todo lo que hay detrás, así como para estar presentes en la reactivación económica de Colombia.
A través de este espacio, los colombianos podrán descubrir el sinfín de alternativas que el pisco ofrece a la coctelería, permitiéndoles estar frente a una de las bebidas espirituosas más generosas que se puedan encontrar”.

De igual forma, bares y restaurantes peruanos se sumaron a este proyecto ofreciendo diversas promociones y activaciones que cumplieron con los protocolos de bioseguridad exigidos por cada uno de los países. Además, el evento contó con una estrategia de marketing digital a través de la cual se desarrollaron contenidos relacionados a la preparación de cócteles y más.