La propuesta busca que empresas y ciudadanos puedan exonerar las pérdidas extraordinarias ocasionadas por extorsiones, siempre que estas sean acreditadas mediante una declaración jurada.
En un contexto donde la inseguridad prima y la población reclama soluciones, ha sido presentado un polémico proyecto de ley. La iniciativa del parlamentario Luis Gustavo Cordero Jon Tay buscaría que, de una parte del impuesto a la renta, se descuente el dinero perdido a causa de la extorsión.
Cordero, congresista del partido Alianza para el Progreso (APP), dió a conocer el proyecto PL. nro. 12793/2025 CR, que – de aprobarse – normalizará el pago de extorsiones, ya que deduciría del impuesto a la renta el dinero que pierden las empresas y los ciudadanos víctimas de un delito.
¿En qué consiste el proyecto de ley?
Y es que su propuesta plantea la modificación de la letra d) del artículo 37 del texto único ordenado, correspondiente a la Ley del Impuesto a la renta, para acreditar las pérdidas extraordinarias (ocasionadas por este ilícito) de todo contribuyente que haya sido víctima de extorsión.
¿Cómo se aplicaría dicha exoneración?
Además, el proyecto, que fue presentado el pasado 14 de octubre en el Congreso de la República, indica que para que se le aplique esta exoneración en los tributos, el contribuyente tendría que presentar medios probatorios mediante una declaración jurada con huella digital y firma legalizada.
LEE TAMBIÉN
Congreso aprueba proyecto de ley que prohíbe uso del colorante rojo
No obstante, el proyecto también enfatiza que en caso se presente información falsa y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) logre detectarlo, el Procurador Público tendrá la facultad de formalizar una denuncia penal ante el Ministerio Público.
¿Cuál sería su repercusión en caso se aprobara?
Aunque esto implicaría que, tanto personas naturales como empresas, víctimas de extorsión reduzcan el monto de los impuestos que deben cancelar, también reduciría la cantidad de denuncias por dicho ilícito, fortaleciendo la informalidad, puesto que ya no de reportarían estos casos, optando por pagar y declarar. En lugar de combatir el crimen se estaría incluyendo en la ley.
Foto: Shutterstock