domingo, agosto 24, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Marketing

¿Por qué una empresa debería tener un programa de fidelización?

2 años ago
en Marketing
¿Por qué una empresa debería tener un programa de fidelización?
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Generar vínculos con los consumidores y que esta relación perdure en el tiempo tiene un impacto en la sostenibilidad del negocio. Te contamos cuáles son los beneficios de los programas de fidelización.

Cuando las organizaciones alcanzan cierto nivel de madurez en un determinado sector o mercado, es necesario generar vínculos con los consumidores que perduren en el tiempo, como parte de una mirada sostenible del negocio. 

Así, durante los últimos años, las empresas se han preocupado por establecer journeys de cliente que incluyan una recompensa para el usuario final a través de programas de fidelización. Pero, ¿cómo debería emplearse esta estrategia?

¿Cómo establecer un programa de fidelización?

“El objetivo de estos programas no es diferenciar a un grupo de clientes leales de los clientes típicos, sino reforzar esos comportamientos de alto valor mediante recompensas. La verdadera fidelidad no es solo un intercambio, es una inversión mutua: del cliente a la empresa y viceversa”, manifiesta Silvana Galletti, líder de Growth y CRM en Neo Consulting.

LEETAMBIÉN

Lacoste reemplaza su icónico cocodrilo por una cabra en honor a Novak Djokovic

Conoce los avances que están transformando los negocios en 2025

New Balance activa su comunidad runner en Berlín con un espacio que fusiona deporte, cultura y gastronomía

Cargar más

Para la especialista, la mejor manera de ejecutar el programa dependerá de cómo la empresa y sus clientes perciban, definan y valoren la lealtad. La empresa debe comprender la naturaleza del cliente y de la fidelidad de acuerdo con la economía del negocio. “Por ejemplo, la lealtad que tienen hacia los relojes de lujo es cualitativa y cuantitativamente distinta a la lealtad hacia las aerolíneas”, agregó Galletti.

Los programas de lealtad bien ejecutados aumentan la probabilidad de que los usuarios compren en la tienda online o física y que la visiten con más frecuencia. Pero también que descarguen el aplicativo de la empresa, la sigan en redes sociales y que lo recomienden a familiares y amigos. Cabe recordar que muchas empresas miden constantemente su NPS o índice de recomendación para medirse con la competencia.

¿Por qué tener un programa de fidelización?

Una investigación de McKinsey (2021), encontró que los programas de lealtad más exitosos pueden llegar a incrementar los ingresos que vienen de los clientes que canjean puntos entre un 15% y 25% anual, al aumentar la frecuencia de compra.

Además, McKinsey (2021) indicó que, aprovechando adecuadamente los datos para gatillar iniciativas segmentadas, se produjeron aumentos en la adquisición de clientes del 10% al 20%, del 10% al 15% su valor y retención a largo plazo, y del 20% al 30% en su satisfacción y compromiso con la empresa. 

Para Galletti de Neo Consulting, la clave para lograrlo es realizar una correcta segmentación de clientes en base al comportamiento actual, para llevarlos hacia un comportamiento deseado.

“No hay que temerle a ofrecer incentivos como canje de puntos o promociones fuertes en los programas. El reducir las barreras para el canje de puntos o los precios puede generar un impulso grande en las ventas, aumentando gradualmente los ingresos y la frecuencia de compra al activar la lealtad del cliente previamente inactiva sin ningún impacto negativo a largo plazo”, concluye la especialista.

Angel Vizcaino

Angel Vizcaino

Redactor Web con experiencia en medios digitales y posicionamiento SEO. Contacto: prensa@mercadonegro.pe

Contenido Relacionado

Actualidad

Lacoste reemplaza su icónico cocodrilo por una cabra en honor a Novak Djokovic

Actualidad

Conoce los avances que están transformando los negocios en 2025

Actualidad

New Balance activa su comunidad runner en Berlín con un espacio que fusiona deporte, cultura y gastronomía

Actualidad

Starbucks inaugura su mayor tienda en España dentro del Santiago Bernabéu

Cargar más
Actualidad

¿Imaginas un bolso de lujo hecho con piezas LEGO? Esto es lo que hizo un fanático

by Yulissa Castro

Se trata de un diseño no oficial que recrea con 1,200 piezas una maleta de tren al estilo de la...

Read moreDetails

Lacoste reemplaza su icónico cocodrilo por una cabra en honor a Novak Djokovic

Este disruptivo video de Gentle Monster aparenta ser la escena de un film futurista

Team Conrad o Team Jeremiah: así eligen bando las marcas en el triángulo amoroso del momento

8 de cada 10 peruanos afirma que su sueldo no cubre sus necesidades básicas

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.