La plataforma de pagos informó que los cambios entrarán en vigencia el próximo 2 de agosto. Te contamos cuáles operaciones serán más caras.
La plataforma de pagos PayPal dio a conocer que aumentará las tarifas de algunos de sus productos más nuevos para alinear sus precios «con el valor que brindan nuestros productos y servicios», indicó un post del blog del vicepresidente senior de la empresa, Dan Leberman. Los cambios entrarán en vigencia el próximo 2 de agosto.
“PayPal se ha convertido en algo más que un botón o un procesador de pagos para ser una plataforma comercial completa capaz de impulsar el crecimiento de las empresas”, según la publicación del blog. «Los consumidores tienen casi tres veces más probabilidades de completar su compra cuando PayPal está disponible al momento de pagar», subrayó.
Hasta hace poco, PayPal tenía una tarifa fija para los vendedores que procesaban pagos, cobrando el 2,9% del precio de la transacción, más una tarifa de 30 centavos.
Así es como se desglosa el nuevo programa de tarifas: para pagos digitales de PayPal con PayPal Checkout, Pay with Venmo, PayPal Credit, Pay in 4, PayPal Pay with Rewards y Checkout with crypto, la nueva tasa para transacciones en línea será del 3,49% más $ 0,491 por transacción.
Para pagos en persona con transacciones de código QR de PayPal y Venmo de más de $ 10, la tasa será del 1,90% más 10 centavos, y para las transacciones de $ 10 y menos, la tasa será del 2,40% más 5 centavos.
Para ciertas transacciones de débito y crédito en persona, la tasa será del 2,29% más 9 centavos. La tasa para las transacciones con tarjeta de crédito y débito en línea será del 2,59% más $ 0,491 por transacción sin su protección de contracargo, y con la protección de contracargo la tasa será del 2,99% más 49 centavos. La tarifa por transacciones de caridad será del 1,99% más 49 centavos. Para los comerciantes de Estados Unidos que tienen precios personalizados y no estándar, las tarifas se mantendrán sin cambios.
Según su informe de ganancias del primer trimestre, PayPal tiene a la fecha 392 millones de cuentas activas.