En Filadelfia, la plataforma de streaming abrió un centro de experiencias que combina juegos, escenografía y gastronomía inspirada en sus producciones más populares.
Netflix continúa expandiendo su universo más allá de la pantalla. Esta vez, la compañía presentó Netflix House, su primer espacio físico permanente, una apuesta que combina entretenimiento, tecnología y experiencias inmersivas para conectar con los fans desde una nueva dimensión. El recinto, ubicado en Filadelfia, marca un hito en la estrategia de la plataforma por reforzar su presencia cultural y consolidarse como una marca de entretenimiento global.
El proyecto busca trasladar los mundos ficticios del streaming al plano real. Escenarios, juegos, gastronomía y activaciones temáticas permiten que el público interactúe con sus producciones favoritas, desde Merlina hasta El juego del calamar o Stranger Things.
Netflix House: un modelo de entretenimiento más allá del streaming
A diferencia de un parque temático tradicional, Netflix House funciona como un centro de experiencias abierto todo el año. Con más de 9.000 metros cuadrados distribuidos en dos niveles, el espacio ofrece actividades interactivas, zonas de realidad aumentada, tiendas de merchandising y un restaurante, Netflix Bites, con platillos inspirados en sus producciones.
«Un lugar donde la historia de Netflix que tanto te gusta se convierte en algo real que puedes jugar, comprar y saborear. Es el fandom hecho realidad», señaló Marian Lee, directora de marketing de Netflix. Además, la plataforma anunció que renovará regularmente las experiencias para mantenerlas alineadas con su catálogo más reciente, ofreciendo a los visitantes razones para volver una y otra vez.
La propuesta, además de atraer a los fans, abre una nueva vía comercial para la empresa. Con futuras sedes programadas en Dallas y Las Vegas, Netflix busca reforzar la lealtad de su comunidad, diversificar ingresos y generar impacto emocional fuera de la pantalla.
Aunque la entrada general es gratuita, algunas experiencias requieren tickets con precios que van de 15 a 39 dólares, lo que permite a la compañía combinar accesibilidad con oportunidades de monetización.










