Las piezas creadas con el modelo de inteligencia artificial de Google se han convertido en tendencia y ya motivan a marcas locales a sumarse con sus propias ediciones especiales.
La inteligencia artificial no solo está transformando la forma en la que se producen contenidos, también está marcando nuevas dinámicas culturales en el mundo digital. Un ejemplo es el boom de Nano Banana, el modelo más avanzado de edición de imágenes de Google.
Lo que comenzó como un experimento visual rápidamente se convirtió en una ola viral en redes sociales, con miles de usuarios compartiendo sus propios personajes. Sin embargo, el fenómeno dio un salto inesperado cuando marcas de distintos sectores se sumaron a la tendencia con sus versiones coleccionables.
Nano Banana y la moda de los coleccionables en marcas
Entre las compañías que aprovecharon la popularidad de Nano Banana figuran Hyundai, BCP, Bembos y KFC, que lanzaron piezas donde sus íconos y personajes se transforman en figuras de colección con estética animada.
La movida no se quedó solo en el terreno empresarial: artistas como Los Hermanos Yaipén y la cantante Linda Caba también se sumaron con versiones propias.
Incluso el deporte encontró un espacio dentro de la tendencia. Equipos peruanos como Universitario de Deportes presentaron ilustraciones que reinterpretan la identidad de sus equipos bajo este estilo.
La fiebre de Nano Banana confirma que las tendencias digitales no solo generan conversación, también redefinen la manera en que las marcas construyen vínculos con sus comunidades.