En el contexto de su nueva campaña “Perú Preparado”, hecha con IA, Laura Villanueva, Gerente de Marca de Mibanco, concedió una entrevista a Mercado Negro. En dicha conversación, compartió los principales objetivos de esta iniciativa.
En medio de la incertidumbre que rodea a los emprendedores peruanos debido a los recurrentes fenómenos climáticos, Mibanco lanzó su innovadora campaña «Perú Preparado», donde la inteligencia artificial desempeña un papel fundamental, puesto que la empresa ha utilizado esta tecnología para recrear virtualmente a dos leyendas del periodismo peruano: Humberto Martínez Morosini y Arturo Pomar.
En ese contexto, Laura Villanueva, Gerente de Marca, Comunicaciones y Conocimiento del Cliente de Mibanco, conversó con Mercado Negro y compartió los principales objetivos y retos que tomó realizar esta iniciativa.
¿Cómo surgió la idea de utilizar las voces de periodistas peruanos en la campaña y cuál es su relevancia para la prevención de desastres?
La idea de utilizar la inteligencia artificial para promover esta campaña de prevención ante desastres naturales surgió de nuestra necesidad de estar siempre innovando con nueva tecnología para llegar a los mejores resultados y también de la necesidad de sorprender a nuestra audiencia para darles un mensaje de concientización que realmente cale en ello.
Para lograrlo, hemos traído al presente a dos de nuestros mayores referentes del periodismo: Humberto Martínez Morosini y Arturo Pomar. Ellos son periodistas que cuentan con un gran legado y un respeto en la memoria de todos los peruanos, por lo que son los voceros ideales y con mayor prestigio para dar un mensaje tan importante como el que estamos dando. Y que sobre todo, contaron los acontecimientos del fenómeno El Niño de 1983. Hace cuarenta años y seguimos hablando de lo mismo.
Fue un proceso minucioso y meticuloso que involucró programas basados en inteligencia artificial. Por un lado, nos enfocamos en la perfección del audio, buscando replicar y generar las voces para que fueran idénticas a la de nuestros periodistas, capturando sus inflexiones, pausas y la precisión en la pronunciación de cada palabra. Y por otro lado, también empleamos IA para trabajar la imagen, perfeccionando cada gesto de sus rostros y sincronizando la vocalización y su boca con el audio; todo eso para llegar al gran resultado de sentir que realmente eran ellos los que nos hablaban y nos presentaban esta noticia que lamentablemente se repite desde hace muchos años.
¿La campaña ha colaborado con otras organizaciones o entidades para promover la prevención de desastres de manera más efectiva?
Claro que sí. Consideramos que la colaboración entre múltiples actores es necesaria para afrontar de la mejor manera este desafío. Hace dos meses que venimos organizando junto con Pacífico Seguros, BCP y las municipalidades provinciales las ferias “Preparados estamos más seguros”, para ofrecer charlas informativas de prevención ante el Fenómeno El Niño. Ya hemos realizado dos ferias preventivas, una en Piura y otra en Trujillo. Estamos revisando el calendario para una última que organizaremos en Lima.
Además, nuestra campaña “Perú Preparado” ofrece 3 soluciones para hacerle frente al FEN: capacitaciones 100% gratuitas, un crédito para reforzar viviendas y negocios, y un seguro que protege ante eventualidades como desbordes y huaicos, por ejemplo.
¿Cuáles son los desafíos éticos y legales que las marcas deben considerar al utilizar la IA en sus estrategias de marketing?
Cuando surgió la propuesta de utilizar la IA para traer al presente a los periodistas Humberto Martínez Morosini y Arturo Pomar en nuestra campaña “Perú Preparado”, lo primero que hicimos fue consultar con los familiares y pedir su aprobación para continuar con el proceso de producción. Desde Mibanco siempre lo tuvimos mapeado y lo estamos cumpliendo.
Otro gran reto es la transparencia sobre el uso que se le da a la IA de cara a los consumidores. En nuestra comunicación resaltamos que su uso no es el fin sino el medio para dar un mensaje de concientización.
¿Cuáles son los planes futuros para esta campaña o para otras iniciativas relacionadas con la prevención de desastres que Mibanco tiene en mente?
Este año ha estado marcado por diversas situaciones que han impactado en diferente medida a las MyPEs. Desde diciembre de 2022, hemos brindado ayudas a más 52 mil clientes afectados por los conflictos sociales y fenómenos climatológicos por un monto superior a los S/1,030 millones. Nuestra principal preocupación está en contactar a nuestros clientes para entender su situación, brindarles la mejor solución y así puedan afrontar esta situación con más tranquilidad.
En este 2023, hemos apoyado a casi 54,000 clientes con algún tipo de alivio financiero, como una reprogramación o entregas de capital adicional. El impacto no ha sido menor, pero tras la pandemia aprendimos a trabajar en situaciones complejas. Hoy, vemos bastante mejoría respecto a los primeros meses, aunque aún no estamos en una situación normal.
Por otro lado, José Luis Rivera y Piérola, CEO de Circus Grey, agencia que formo parte de esta campaña, comentó sobre qué tan productivo es para las marcas utilizar e invertir en este tipo de tecnología.
«La inteligencia artificial es una herramienta que ofrece diferentes soluciones que las marcas pueden utilizar. Una de ellas es el análisis de los datos, para entender mejor a los consumidores y ofrecer contenido adaptado a sus gustos y preferencias. En publicidad normalmente hemos visto el uso de la IA con un carácter de entretenimiento, sin embargo en el caso de Mibanco quisimos que sea utilizada para llamar la atención sobre un tema sumamente relevante para el país como es la cultura de prevención en torno al fenómeno de El Niño», señaló.
José Luis cree conveniente que las marcas pueden utilizar la inteligencia artificial para anticipar las necesidades y deseo de los consumidores y brindar mensajes más relevantes.
«El entender el comportamiento pasado, puede prever las preferencias futuras. Pero además, en este caso de Mibanco el uso de la IA nos permitió traer al presente a las pantallas de los noticieros a Humberto Martínez Morosini y a Arturo Pomar para darnos una noticia muy importante acerca del fenómeno de El Niño en pleno 2023 como lo hicieron 40 años atrás cuando justamente anunciaron El Niño del año 1983. Esto permitió llamar la atención de la audiencia y de la opinión pública sobre un tema sumamente importante para la
sociedad y el país«, agregó.
Mibanco se enorgullece de liderar este esfuerzo innovador para generar una cultura de prevención y conciencia sobre la importancia de estar preparados ante desastres naturales en Perú. La inteligencia artificial, en colaboración de Mibanco, está marcando un hito al traer voces del pasado para hablar sobre un futuro más seguro y resistente.