El territorio ruso era uno de los mercados internacionales más grandes de la compañía. Según datos de la compañía, esta poseía el 84% de los 847 restaurantes en el país.
La franquicia de los arcos dorados ya tiene cifras oficiales sobre su salida del mercado ruso. Hace ya tres meses desde la salida de la compañía de Rusia tras el inicio del conflicto bélico con Ucrania. Motivo por el cual McDonald’s también se vió en la obligación de suspender sus operaciones en el territorio ucraniano.
Pérdidas millonarias
De acuerdo a información de la propia compañía, sus ingresos generales cayeron un tres por ciento a US$5.800 millones en el segundo trimestre de este año, en gran parte porque McDonald’s cerró sus restaurantes en los territorios europeos mencionados.
Al mismo tiempo, la empresa estadounidense detalló que las ganancias cayeron casi a la mitad debido a un cargo de mil US$200 millones relacionado con la venta del negocio ruso.
Recordemos que Rusia era uno de los mercados internacionales más grandes de la compañía, y la franquicia informó que poseía el 84% de sus 847 restaurantes en el país.
Afortunadamente no todo son malas noticias, por otra parte, McDonald’s asegura que las ventas en Estados Unidos se vieron impulsadas por precios más altos en medio de una inflación creciente.
Afectados por la inflación
La empresa de comida explicó que, los aumentos en los precios del menú impulsaron un aumento del 9,7%, en las ventas globales comparables, incluido un aumento del 3,7 % en Estados Unidos, pero excluyendo las tiendas que cerraron en Rusia.
Asimismo, en abril, la compañía dijo que aumentó los precios del menú en un promedio de ocho por ciento. El martes dijo que algunos de sus consumidores de bajos ingresos que habían estado comprando opciones de menú más baratas el último trimestre seguían haciéndolo ahora.
“Ahora nos enfrentamos a una guerra en Europa, la inflación está alcanzando los niveles más altos en 40 años, las tasas de interés están subiendo a niveles que no hemos visto en años”, dijo el presidente ejecutivo Chris Kempczinski en una llamada con analistas el martes.
“Todo esto está contribuyendo a la debilidad de la confianza de los consumidores en todo el mundo y a la posibilidad de una recesión mundial”, agregó.
“El entorno operativo en todo el panorama competitivo sigue siendo un desafío. Si bien estamos planificando para una amplia gama de escenarios, confío en que nuestros planes y la gente posicionan a McDonald ‘s para capear este entorno mejor que otros”, dijo Kempczinski en un comunicado.
Tras este anuncio las acciones de la compañía subieron más del tres por ciento alrededor de US$259 el martes.