Un estudio de GSG Education revela que cursar una maestría o incluso un pregrado en países como Estados Unidos o Europa puede resultar más económico de lo esperado.
Optar por un MBA en el extranjero puede parecer costoso a primera vista, pero los datos revelan que es una decisión financiera inteligente. Un análisis de GSG Education demuestra que, al considerar el tiempo de repago y los ingresos acumulados, estudiar fuera del Perú ofrece un retorno significativamente mayor. Incluso los estudios de pregrado muestran resultados similares al compararse con universidades locales.
Según el informe, programas de élite como los de Stanford o la Universidad de Chicago requieren inversiones que superan los S/ 600,000. Sin embargo, sus egresados pueden recuperar esa suma en apenas 10 meses gracias a salarios promedio que superan los S/ 650,000. Esta rentabilidad coloca a estas instituciones muy por encima de las opciones nacionales.
Mariana Espinosa, gerente comercial de GSG Education, señala que el tiempo de repago en universidades locales de prestigio bordea los cinco meses, comparable al de instituciones como la Universidad de Manchester. No obstante, la diferencia de ingresos acumulados a largo plazo es abismal: Stanford puede generar más de S/ 6 millones en 10 años, mientras que una universidad peruana apenas llega a S/ 2.6 millones.
Incluso con una inversión inicial más baja, estudiar en América Latina ofrece retornos más limitados. Según Espinosa, escuelas como INCAE o EGADE destacan en la región, pero no logran igualar el impacto salarial ni la red global de universidades estadounidenses o europeas. Esto hace que los MBA de estas regiones sigan siendo más rentables a largo plazo.
En cuanto a pregrados, universidades como Harvard superan los S/ 900,000 por una carrera, frente a los S/ 218,000 de la PUCP. Sin embargo, el mayor ingreso proyectado de sus egresados compensa rápidamente esa diferencia. Además, no es obligatorio trabajar en el extranjero para aprovechar el título: el prestigio, las redes y las oportunidades que genera un título internacional abren puertas incluso al regresar al Perú.
Fuente: Gestión.pe