Según la compañía, la academia aún estará disponible para el próximo año. Sin embargo, los aspirantes a ser jugador profesional que quieran formar parte de su alumnado ya pueden presentar su solicitud.
Mastercard está comprometida en cerrar la brecha de género en la comunidad gamer a nivel mundial. Para lograr este objetivo, han lanzado la Mastercard Gamer Academy, una plataforma innovadora que ofrece una experiencia inclusiva para profesionales del gaming de todo el mundo, con el fin de reducir la brecha de género que prevalece en esta industria.
La academia iniciará su programa educativo el próximo año, y ya está aceptando solicitudes de aspirantes que deseen convertirse en jugadores profesionales. La selección de los participantes se basará en sus perfiles y antecedentes.
Según la compañía, esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar una experiencia de desarrollo profesional innovadora y abierta a jugadores de videojuegos de todas partes, abordando la brecha de género en esta industria.
Es importante destacar que el mundo de los videojuegos está en constante crecimiento, con más de 3 mil millones de jugadores en todo el mundo, y casi la mitad de ellos son mujeres, especialmente entre la Generación Z. Sin embargo, en el ámbito profesional de los videojuegos y los eSports, la mayoría de influencers, jugadores profesionales y comentaristas son hombres, reflejando una brecha significativa. Los datos indican que aproximadamente el 5% de los empleados en la industria profesional de los videojuegos son mujeres y menos del 1% son jugadoras profesionales.
Para llevar a cabo la Gamer Academy, Mastercard ha establecido colaboraciones estratégicas con dos empresas líderes en la industria de los videojuegos y los eSports: Riot Games, una desarrolladora respaldada por Mastercard desde 2018 y que tiene un programa para apoyar a las mujeres en la industria, y G2 Esports, líder en competiciones de eSports femeninos.
Raja Rajamannar, director mundial de Marketing y Comunicación de Mastercard, destacó la importancia de avanzar hacia una mayor inclusión en el mundo de los eSports y señaló que otros deportes tradicionales han demostrado que un cambio real es posible.