Los tótems de autoatención son el resultado de un proceso de co-creación junto a la compañía de eventos gastronómicos Filo, para dar solución a una problemática concreta: las largas colas generadas en los puntos de cobro en ferias.
En pleno apogeo de la era digital, las empresas están transformando la forma en que interactúan con sus clientes a través de la tecnología. Siguiendo con su propósito de reinventar la manera de hacer negocios, Niubiz, compañía líder en transacciones digitales e innovación, trabajó en un modelo de autoatención para ferias gastronómicas y festivales que consolida las ventas y cobros digitales mejorando la experiencia del consumidor.
Innovación al servicio del consumidor
Este modelo consiste en el uso de tótems (también conocidos como kioskos), que automatizan la experiencia de compra haciéndola más rápida y segura. Además, permite a los comercios o locatarios en ferias, consolidar sus ventas y cobros digitales. De esta forma, se mejora la experiencia del usuario, y por ende, las ventas.
Los tótems de autoatención son el resultado de un proceso de co-creación junto a Filo, compañía de eventos gastronómicos creada por Nachi Benza, para dar solución a una problemática concreta: las largas colas generadas en los puntos de cobro en ferias. Con esta alianza estratégica, Niubiz se propuso reinventar el journey del cliente y fue el promotor de la eliminación de las ventas en efectivo en las ferias Filo desde el 2022, marcando un hito en nuestro país.
“Con esta innovación para el mercado de ferias y festivales, nuestros clientes tienen más que una solución de cobro. Pueden gerenciar mejor el proceso de cierre de caja al final del día, pues el sistema consolida la información de ventas y cobros. La experiencia es más completa, más amigable y eso aumenta la confianza y satisfacción de nuestros clientes y los consumidores finales”, comentó Luis Enrique Roggero, Product Manager de Niubiz.
Ferias y festivales que implementaron tótems de autoatención
Desde que inició la alianza, Niubiz ha participado en cuatro ferias Filo. Las primeras fueron “Carne y Fuego” y “Burger Fest” en el 2022, los cuales albergaron a 35 restaurantes y lograron en promedio 500 transacciones por hora. Este año, Niubiz estuvo presente en el “Summer Fest” y en la última edición del “Burger Fest”, realizados en febrero y junio respectivamente. En este último evento, se contó con la solución de tótem de autoatención como principal canal de atención a los consumidores; más de 10,000 asistentes realizaron cerca de 25 mil transacciones en total.
Respecto a “Pollito con Papas”, evento que se llevó a cabo el pasado 29 de julio en el Parque de la Exposición, se logró realizar 14,973 transacciones a través de las soluciones de POS y tótem; el 99.4% de las mismas se realizó con tarjeta de crédito.
De esta manera, Niubiz logró convertir la experiencia de ferias gastronómicas a 100% cashless, ya que todo consumo es pagado a través de tarjetas y billeteras electrónicas. Con esta iniciativa, Niubiz demuestra que sigue brindando soluciones que transforman la experiencia del consumidor, poniendo la tecnología a disposición de las personas.
*Contenido patrocinado*