Luis Carrillo Pinto dio más de 30 charlas el 2016.
Su nombre es sinónimo de deporte. Luis Carrillo Pinto se ha convertido en los últimos años en el promotor del marketing deportivo en el Perú y uno de los principales analistas de la realidad de esta subcategoría del entretenimiento. El 2016 ha sido un año muy agitado para Luis, además de finalizar su MBA en deportes de la Escuela Universitaria Real Madrid, asumió el reto de ser el asesor de la marca Under Armour en su primer año de posicionamiento el Perú, es el gestor de patrocinios de Sodimac, una de las empresas que más invierte en el fútbol peruano, además es consultor de la estrategia de Maestro y Sporade en sus distintas plataformas deportivas. Asimismo, se incorporó al staff de la Diplomatura en Gestión Deportiva de la PUCP y como hace 12 años, es Director Creativo Ejecutivo de Plus Deportiva, la agencia de marketing deportivo líder del país. Además, conduce la sección AD Sports de Mercado Negro, escribe un blog en el Diario Gestión y brinda conferencias en el Perú y el extranjero. Conversamos con él para conocer la realidad actual de esta industria local, en una coyuntura clave para el deporte peruano a poco más de dos años que se realicen los Juegos Panamericanos Lima 2019.
¿Qué es el marketing deportivo para ti?
-Si te dijera que es que es únicamente mi pasión, me equivocaría. La palabra pasión tiene raíz etimológica del latín “patior”, que quiere decir sufrimiento, por eso “La Pasión de Cristo” es el sufrimiento de Cristo camino a la cruz. El deporte genera una conexión emocional con la audiencia única, que incorpora emoción e ilusión. Ninguna otra categoría del entretenimiento puede igualar al deporte en ese aspecto. Es por eso que un partido de la selección peruana supera los 50 puntos de rating. Sólo el programa de Magaly después de salir de prisión y la edición de “El Valor de la Verdad” con Tilsa Lozano, hablando justamente de un jugador de la selección se acercó a ese nivel de audiencia. El deporte tiene una expectativa generada por una inmensa publicidad gratuita detrás de cada contenido. Los fans sufren en búsqueda de la gloria. El camino está lleno de sufrimiento y eso es lo hermoso del deporte. Por ejemplo, mira los hinchas del Deportivo Municipal, después de perder el acceso a la final con Cristal en penales, sintieron un gran dolor al ver escapar la oportunidad de hacer historia, ese es un gran ejemplo de pasión. O cuando Argentina ganó la Copa Davis en Croacia con una inolvidable actuación de Juan Martín del Potro. Todo un país sufría detrás de cada punto, hasta que igualaron la serie. El deporte es pasión y por ello, es sufrimiento. Por eso el marketing deportivo para mí es más que una pasión, es una alegría. Porque mi trabajo es precisamente crear las plataformas de comunicación que permitan generar esa conexión emocional con una audiencia. Eso lo que atrapa cada una de mis ideas.
¿En qué nivel estamos del marketing deportivo en el Perú?
-Estamos en una e