El deporte ha encontrado en el marketing digital una forma de dimensionar su poder de persuasión entre su audiencia y seducir a las marcas que están dispuestas a pagar millones por un post.
Durante el mes de octubre Brasil ha conseguido un nivel de 158 millones de interacciones en Instagram, seguido de Argentina con 47,4 millones de interacciones de acuerdo con Samba Agency. La agencia de marketing deportivo revela mensualmente cuál ha sido la performance de los equipos de fútbol en Sudamérica y ha concluido que estos dos equipos se posicionan en el primer y segundo lugar de la región.
Las cifras demuestran además una realidad mucho más importante, los consumidores del deporte “ya no van con tanta frecuencia a los medios tradicionales y sí a la fuente original de la noticia que buscan”, indicó Juan Luis Hortelano, cofundador de Blinkfire Analytic una consultora dedicada a medir todo lo relacionado con el mundo deportivo.
LEE TAMBIÉN: La MLB llega a TikTok para rejuvenecer a fanáticos de la pelota: su audiencia pasa los 57 años

Así mismo, desde la empresa han señalado que medir los alcances en plataformas digitales le permite a los equipos obtener números específicos sobre su poder de alcance y difusión. Características que son necesarias para dimensionar cuánto puede cobrar a las marcas un jugador, un equipo o una selección por un post en la era digital.
Qué tan rentable es el patrocinio deportivo en redes sociales
Para poder rentabilizar las redes sociales de un equipo deportivo, hasta ahora es usual que los clubes establezcan sistemas de análisis que respalden el valor del impacto de sus publicaciones, para luego llevar estas cifras a una mesa de negociación con las marcas interesadas en patrocinio.
Un ejemplo de esta dinámica de negocios es el coste de una campaña de un millón de interacciones desarrollada Twitter, misma que tendría un precio en promedio a esta misma plataforma unos US$ 400 000. En tal sentido, se calcula que el patrocinio deportivo mundial genera más de US$57 000 millones al año.

Por supuesto, los jugadores también se llevan una tajada del pastel. Aunque los departamentos de marketing se esfuerzan porque sus estrellas del balompié sumen dígitos a sus arcas, lo cierto es que algunos famosos alimentan sus cuentas en paralelo. Uno de los ejemplos más grandes de esta realidad es Cristiano Ronaldo que según el portal de Hopper HQ, el futbolista gana US$1,6 millones cada vez que patrocina un producto en Instagram.
Un sistema que está reemplazando antiguas fórmulas de conversión
Ante este contexto, las cifras de los clubes en Latinoamérica están ante la oportunidad de sacar partido a las plataformas digitales y encontrar acuerdos de patrocinio millonarios, reemplazando antiguas fórmulas de conversión como las vallas publicitarias en los estadios los cuales apenas pueden llegar a ser visualizados por 40 mil o 60 mil personas dependiendo del campo mientras que en las redes sociales estas cifras se pueden multiplicar.