D.N.I, la firma parisina fundada por los gemelos peruanos Paulo y Roberto Ruiz Muñoz, está llevando a cabo un pop-up desde el mes de marzo en Printemps, uno de los almacenes más grandes y exclusivos de la ciudad europea.
Los grandes almacenes Printemps, inaugurados en 1865, son considerados la meca del lujo parisino, englobando a grandes casas de moda como Gucci, Bottega Veneta, Chanel, Hermès, Saint Laurent, Prada, entre otras.
Printemps siempre fue conocido por su vanguardismo. Pues con el pasar de los años, ha sabido adaptarse siempre a las evoluciones de la sociedad francesa. Con el fin de continuar desempeñando su constante innovación, Printemps ha lanzado una operación a gran alcance junto a su rebranding, para la cual la firma franco-peruana D.N.I ha sido invitada a organizar un pop-up en el primer piso de la tienda.
El Perú llega al corazón simbólico de la moda parisina
Para dicho pop-up, los gemelos peruanos detrás de D.N.I propusieron presentar un viaje inmersivo al Perú, en el que no solo se encuentran piezas exclusivas de la firma hechas para Printemps, sino también toda clase de productos de procedencia peruana.
“Buscamos posicionar al Perú como la nueva cuna artística mundial contemporánea, plasmando al Perú en lo alto del diseño artístico global, no solamente en forma de diseño sino también desde el origen de nuestras fibras”, cuentan los diseñadores Paulo y Roberto Ruiz Muñoz.

Lee también: Realidad virtual y gamificación: Así es como Pull&Bear busca conquistar a la generación Z
En los 30m2 que componen el pop-up titulado “El Perú te ama” –bajo la curaduría de D.N.I y el apoyo financiero de la oficina de PromPerú Francia–, se puede encontrar diseños masculinos, femeninos, accesorios, decoración, artesanía, música y hasta alimentos con identidad peruana.
Se trata de una propuesta inmersiva con sello peruano que demuestra que la peruanidad también puede significar lujo, incluyendo artículos icónicos y atemporales de diseñadores emergentes peruanos.
Toda esta propuesta está siendo ejecutada bajo un concepto de “mercadito”, creando un choque visual entre lo que puede ser percibido como estética de lujo y lo que ellos pueden proponer como peruanos. Este choque crea una novedad que empuja a los estándares habituales a cambiar su visión y prejuicios del diseño peruano.
“Nos gustaría demostrarle a la industria que la moda peruana puede crecer de forma conjunta, proponiendo algo contemporáneo y legítimo que llegue a una de las tiendas más exigentes del mundo”, explican.

Lee también: Google celebra el Día Internacional de los Bosques con un tour a través de 8 arboledas mágicas
Participantes con sello peruano
Y es que, además de D.N.I, estarán participando marcas de indumentaria como Ana G y Theodore Herald; de diseño como Tale Design; de accesorios como Denise Debakey; y de comida como Kuyay. Asimismo, gracias al apoyo de Maison Péruvienne, también se podrán encontrar marcas de artesanía como Taller Sumaq Urpi Araujo y Alfredo Lopez Morales; además de lifestyle como La bañista y Herbario.
Este viaje inmersivo al Perú tomó lugar desde este 18 de marzo y seguirá hasta el 8 de mayo.