El Comité Técnico de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) ha alcanzado acuerdos significativos para enriquecer la experiencia de los turistas durante su visita al santuario histórico.
Tras una exhaustiva reunión, el Comité Técnico de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) ha acordado implementar una serie de acciones inmediatas para mejorar la experiencia de los turistas que visitan este santuario histórico y parque arqueológico, reconocido como patrimonio mundial y una de las siete nuevas maravillas del planeta.
La viceministra de Turismo, Madeleine Burns, comunicó al término de la reunión que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se compromete a fortalecer los canales de comunicación para mantener a los turistas informados sobre el flujo de visitas a Machu Picchu.
Por otro lado, el Ministerio de Cultura evaluará aumentar la capacidad de carga del monumento arqueológico y coordinará con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) la rotación del personal que atiende la venta de boletos.
Nuevas medidas
Para agilizar la expedición de boletos, la DDC aumentará a cinco el número de ventanillas en cada ruta ofrecida, con el objetivo de evitar largas colas y reducir el tiempo de espera. Además, se ha establecido un nuevo horario (14:00 horas) para adquirir entradas, con miras a permitir el circuito turístico al día siguiente de la fecha de compra.
Adicionalmente, se ha aprobado una mayor fiscalización en la venta virtual y presencial de boletos, un esfuerzo conjunto entre la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Cusco, la Municipalidad de Machu Picchu y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Finalmente, el Comité Técnico ha acordado crear una subcomisión encargada de evaluar el flujo de visitantes, integrada por dos miembros de cada institución de la UGM y tres representantes de la sociedad civil, quienes serán debidamente acreditados por la Municipalidad Distrital de Machu Picchu. Esta medida busca una gestión más eficiente y participativa en la preservación y disfrute del patrimonio cultural y natural de Machu Picchu.
«La Unidad de Gestión de Machu Picchu se compromete a seguir trabajando de manera permanente para garantizar una adecuada gestión y conservación de esta emblemática ciudadela inca, en beneficio de los turistas y de la preservación de este invaluable patrimonio cultural», comentó Comité Técnico de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM).