La red social busca competir con páginas como Fiverr o Workana, para ofrecerle a sus profesionales nuevas oportunidades de empleo.
La red social para profesionales, LinkedIn, le abre las puertas a trabajadores autónomos en su plataforma a un mercado laboral con impacto global. Para tales fines estrena su marketplace, en el cual los usuarios podrán conectar con proyectos mientras la app facilitará el proceso de contratación y pagos entre el patrono y empleado.
Se trata de un nuevo escaño para la aplicación en el mundo del freelance, donde entrará a competir de frente con otras plataformas como UpWork, Fiverr e incluso Workana. Y la acción se encuentra lejos de ser casualidad, en Estados Unidos – donde se implementó por primera vez este sistema-, el 36% de la fuerza laboral realizan proyectos en modalidad de independientes.
LEE TAMBIÉN: ¿Buscas trabajo en casa? Mira estas 5 plataformas para freelancers en español

Tal y como ya habían anunciado hace algunos meses, el marketplace de LinkedIn estaría listo en otoño de este año para ofrecerle a los autónomos y freelancers un espacio de negocio directo con la plataforma. A través de esta herramienta los usuarios podrán ser contratados directamente, además de tener la oportunidad de ofrecer una mejor publicidad de sus cualidades, así como una información más amplia.
Cómo funciona el marketplace de LinkedIn
El nuevo marketplace de la plataforma es parecida a su antigua función “ProFinder”, con el cual los clientes que estaban buscando algún servicio determinado tenían la oportunidad de ingresar a la plataforma y hacer una solicitud. Luego de este paso la app se encarga de encontrar un perfil que aglutina los requisitos del empleador, se contactará con ellos y si la propuesta es de su interés, le harán llegar una oferta formal.
En tal sentido, si un freelance desea anunciar sus servicios en LinkedIn, debe iniciar sesión e ir a la pestaña para configurar la página de servicios que aparecerá en la pantalla. A través de esta sección el usuario podrá segmentar y describir los servicios que ofrece con un límite de hasta 10 áreas de trabajo.
LEE TAMBIÉN: Conoce la plataforma que conecta freelancers con grandes empresas

Una vez que los usuarios hayan elegido sus servicios, deberán añadir una descripción generalizada de sus habilidades, así como los datos que puedan ser de interés para los empleadores como los proyectos en los que ha trabajado, la cantidad de años de experiencia en el sector, entre otros.

Así mismo, el marketplace le ofrece a los freelancers la oportunidad de especificar el formato de trabajo que mejor se adapta a su horario y espacio de trabajo. Es decir, podrán indicar si desean trabajar localmente o de forma remota, si aceptan que otros miembros de la comunidad de LinkedIn le envíen mensajes respecto a su candidatura.
El reto de LinkedIn marketplace
Si bien es cierto que ahora la red social de Microsoft entrará en un mercado altamente competitivo como el de los freelancers, también es cierto que heredará ciertos aspectos negativos de competidores como Fiverr en cuánto a los porcentajes de cobre se refiere.
Hasta ahora LinkedIn no ha dado cifras oficiales de cuánto podrá costar este servicio a los agentes que intervengan en cada negociación, pero sus competidores ofrecen una idea del panorama. Fiverr le descuenta a sus profesionales el 20% en cada proyecto pagado, mientras que Upwork deduce el 20% de los primeros US$500 y luego el porcentaje baja hasta 10%.