La agencia busca revolucionar la industria publicitaria peruana, pues son los primeros en formar un equipo de artistas que incluye expertos en creatividad, marketing, estrategia y sostenibilidad.
El Activismo Creativo se podría definir como ese impulso de creatividad que inspira y moviliza a las marcas a generar soluciones transformadoras, que beneficien a la sociedad y al planeta. Es así como La Casa de Carlota & Friends ha decidido ponerse la camiseta de activista y a través de nuevas acciones, enseñarle a todos los trabajadores y empresas de la industria, que “La neurodiversidad es la nueva creatividad”.
A través de sus líneas de negocio, que son: Estudio de Diseño, Estudio Creativo y Consultora de Propósitos Sostenibles; buscan revolucionar la industria, pues son los primeros en formar un equipo que incluye expertos en creatividad, marketing, estrategia y sostenibilidad, artistas con síndrome de Down o autismo, diseñadores y estudiantes. Tras un año de haber comenzado este proyecto, Gonzalo Ruiz y Andrés Paredes se convierten en los pioneros del país en construir espacios como estos dentro del sector.
“En la compañía, que nació hace 7 años en Barcelona, pensamos que en estos tiempos, ya no es suficiente con que las empresas cumplan sus programas de responsabilidad social corporativa; ahora necesitan transformarse alrededor de un propósito para luego abanderarlo. Nuestra apuesta considera que la diversidad, la sostenibilidad y la creatividad son la base para romper el status quo”, afirmó Andrés Paredes, socio fundador de La Casa de Carlota & Friends.
Por su parte, Gonzalo Ruiz afirma que La Casa de Carlota & Friends no es una ONG. “Nuestro trabajo llega a todo tipo de marcas y empresas: bancos, ropa deportiva, supermercados, chocolates, hoteles, bebidas energéticas, etc. Cada vez, son más los rubros quienes ven en el Activismo Creativo una manera necesaria de fortalecer sus negocios mientras contribuyen al progreso general. Queremos acompañar a las empresas hacia un nuevo modelo de gestión, uno en el que se esfuercen por mejorar vidas sin perder los objetivos de rentabilidad”.
La firma ya cuenta con sedes en Barcelona, Madrid, Sevilla, Medellín, Sao Paulo y Ciudad de México y ahora Perú. Finalmente, la empresa informó que en los próximos días iniciará el contacto con las distintas organizaciones y fundaciones que representan a las personas con síndrome de Down y Autismo para la búsqueda de talento.
Si deseas formar parte del Directorio de Negocios 2020, por favor, haz clic aquí: