El anuncio «Kewesi» es un simulacro de subasta de un niño en un canal de compras. Los presentadores informan a los espectadores de que, «por 65 dólares, será dueño de un niño de nueve años que puede trabajar hasta 18 horas al día».
Pese a que los derechos humanos prohíben la venta de seres humanos, este hecho sigue estando presente en algunas de las zonas más pobres del mundo. Las Estimaciones Mundiales de la Esclavitud Moderna de 2022 demuestran que existen más de 12 millones de niños sometidos a esclavitud.
Pero esta problemática no es reciente, por ello es que en el 2014 World Vision Canada, en colaboración con Real Interactive y KBS+, lanzó la campaña «No Child For Sale» (Ningún niño en venta) para concienciar sobre las niñas y niños que son vendidos, forzados o víctimas de la trata en todo el mundo.
La organización también quiso inspirar a la gente para que done fondos, apadrine a un niño a través de World Vision o simplemente hacer oír su voz a través de las redes sociales, indicó en aquel entonces Robin Whalen, director general de Real Interactive.
«El mensaje realmente es: ‘no podemos resolver un problema que nadie sabe que existe'», comentó Whalen. «Tenemos que llegar a los canadienses con un mensaje diferente de lo que han oído antes. Tiene que ser audaz y conmover a la gente».
«No Child For Sale» incluye dos anuncios televisivos con versiones en inglés y francés. Uno de ellos, titulado «Kewesi», es un simulacro de subasta de un niño en un canal de compras. Los presentadores informan a los espectadores de que, «por 65 dólares, será dueño de un niño de nueve años que puede trabajar hasta 18 horas al día».
Otro video muestra a una pequeña que continuamente utiliza una toalla rosada que la acompaña a todos lados. Al final se revela que la prenda fue confeccionada por una niña que sufre de explotación laboral.
Las últimas estimaciones mundiales indican que 160 millones de niños –63 millones de niñas y 97 millones de niños– se encontraban en situación de trabajo infantil a nivel mundial a principios de 2020, lo que representa casi 1 de cada 10 niños en todo el mundo.
Whalen indicó que Real Interactive y KBS+ adoptaron un enfoque sin tapujos de la solicitud de propuestas de World Vision, lo que, en su opinión, les dio ventaja para ganar el encargo.
Real Interactive también creó un vídeo de animación que cuenta «toda la historia» del trabajo infantil. El vídeo, titulado «The 3D’s Of Child Labour» podía verse en NoChildForSale.ca y también en el canal de YouTube de World Vision.


