La campaña diseñada para uno de los partidos del torneo local, Universitario vs. Sporting Cristal, marcó un hito importante para L1MAX, en el que la marca dejo claro su mensaje: no se trata solo de transmitir partidos, sino de construir un espacio de pertenencia para el hincha.
Con el objetivo de acortar la distancia entre el hincha y la cancha, L1MAX gestó una nueva campaña que busca darle una nueva forma a la experiencia de vivir el fútbol peruano.
Con un atractivo enfoque que incluyó un spot emocional y diversas acciones en redes e intervención de espacios físicos, la marca multiplataforma refuerza su estrategia comunicacional con el objetivo de consolidarse como la casa del fútbol peruano.
“Desde el primer día se ha buscado democratizar el fútbol y que todos los fans tengan acceso a él. Trabajamos para que cada vez más operadores incluyan L1MAX en su propuesta de contenido, así como lo hacemos para quienes quieran suscribirse directamente y acceder vía streaming a todo el contenido del canal, desde partidos en vivo, resúmenes y los destacados de cada fecha. Los hinchas pueden además amplificar la experiencia siendo parte de nuestra comunidad digital en nuestras redes”, señala Grecia Sedan, marketing manager de L1MAX.
L1MAX, la casa del fútbol peruano
Esta visión fue plasmada durante el partido Universitario vs. Sporting Cristal, el pasado jueves 23 de octubre, durante la jornada 14 del Torneo Clausura. Una experiencia auténtica en la que L1MAX acompañó la pasión de los hinchas.

El partido se destacó como una de las mayores vitrinas del año, de hecho, estuvo entre los tres encuentros más vistos en L1MAX de todo 2025, hasta el momento, reflejando de forma tangible el alcance y relevancia del canal, validándolo como el espacio donde se viven los partidos en vivo más esperados. A esto se sumaron bodegas con presencia de marca, que contribuyeron a generar visibilidad física y una cercanía adicional de esta con los hinchas, reforzando su presencia en la calle y en el “top of mind” de la gente. En este sentido, cobra especial relevancia el trabajo que se lleva adelante en entornos digitales, que permite que L1MAX conecte con audiencias más jóvenes que, acostumbradas a consumir fútbol desde el móvil, buscan experiencias inmediatas y auténticas.
“Como la pasión del fútbol, L1MAX busca estar presente en la conversación cotidiana, en las calles, en las redes, en todos los dispositivos. El fútbol no se limita a los 90 minutos que dura un encuentro, sino que se vive todos los días del año y L1MAX busca ser ese espacio donde el hincha no solo es parte, sino en el que su voz cuenta”, afirma Grecia.
La presencia constante a través de acciones como estas, refuerza la identidad local de la marca a la vez que incrementa la conexión con los hinchas.
Una experiencia completa con L1MAX
Además de encuentros en vivo, L1MAX ofrece una experiencia completa y multiplataforma, accesible a través de los principales cableoperadores, de servicios de banda ancha, de su sitio web, de sus canales oficiales, en redes sociales y de su aplicación móvil. Con contenido exclusivo y cobertura detrás de cámaras, se ha consolidado como un referente para quienes desean estar conectados con el fútbol peruano día a día, sin importar el lugar. Esta accesibilidad es un diferencial que, por primera vez en el país, redefine la forma de disfrutar del fútbol en vivo.

“Ofrecemos una experiencia pensada para el hincha: desde todo tipo de estadísticas en tiempo real de cada partido, hasta entrevistas exclusivas con referentes del ámbito deportivo y un despliegue audiovisual de primer nivel”, destaca Sedan.
Con esta innovadora propuesta, L1MAX no solo transmite fútbol, sino también innovación, identidad, pasión y la emoción del deporte a través de la mejor tecnología disponible en el país y la región, al nivel de las principales ligas del mundo.
“Nos mueve la pasión y el orgullo de llevar el fútbol peruano a más personas, de calidad y cercanía. Nuestro propósito es combinar la pasión del fútbol en vivo con innovación, talentos locales que son profesionales reconocidos y respetados en el ámbito futbolístico y de medios, todo sumado a producciones originales hechas en y para Perú”, concluye Grecia.









