De cara al bicentenario, Internet para Todos, una empresa de infraestructura móvil desarrollada por Telefónica, Facebook, BID Invest y la CAF, se ha propuesto el reto de conectar a los 6 millones de peruanos que no cuentan con un adecuado acceso a internet móvil 4G.
En un mundo cada vez más conectado y revolucionado por la era digital, parece increíble que todavía haya millones de personas que no tienen adecuado acceso a Internet.
De hecho, según cifras ofrecidas por Telefónica, en Latinoamérica hay 100 millones de personas que carecen de esta conexión, y entre ellas se incluyen 6 millones de peruanos que se encuentran en zonas rurales y periurbanas.
[
Es así como, con el objetivo de democratizar el acceso a la red en Latinoamérica, nace Internet para Todos (IPT), una iniciativa global creada por Telefónica, Facebook, BID Invest y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
LEE TAMBIÉN: ¡Se abrieron las votaciones para la categoría Influencer Gamer de Gaming Awards 2019!
“Internet para Todos surge para superar los obstáculos de llevar la conectividad a zonas rurales y de alta complejidad geográfica. Queremos acercar los beneficios del mundo digital a todos nuestros compatriotas”, indicó Pedro Cortez, presidente ejecutivo de Telefónica del Perú.
Perú es el país pionero en implementar IPT con una meta muy clara de cara al bicentenario: lograr que más de 30.000 comunidades rurales del país gocen de beneficios de la conectividad, tales como mejora en la educación, nuevos emprendimientos, negocios más competitivos, incremento de la calidad de la salud, uso de plataformas digitales para la promoción del turismo, entre otras acciones que contribuyan a su desarrollo.

¿Cómo funciona IPT?
IPT utiliza tecnologías abiertas, disruptivas y modelos operativos novedosos, que reducen los costos de despliegue en áreas donde el valor de las tecnologías convencionales hasta ahora había sido limitante. Para lograrlo, la empresa se apoya en arquitecturas cloud, planificación de red automática, soluciones de radio acceso abiertas (Open RAN) y una combinación de fibra optimizada y redes de microondas.
Además, al ser un Operador de Infraestructura Móvil Rural (OIMR), IPT se rige por un modelo mayorista que permite a otros operadores móviles utilizar su infraestructura de telecomunicaciones para dar servicio a los pobladores de estos lugares.
Primeros resultados
Internet para Todos inició sus operaciones oficialmente en mayo de este año y hasta agosto –sumando lo avanzado en la primera etapa del proyecto en 2018 y lo implementado en 2019– ha conectado a más de 4.900 comunidades rurales a nivel nacional. Con este ritmo, la empresa espera beneficiar a más de 1 millón de peruanos con Internet de alta velocidad al terminar el año.

Desafíos en marcha
Para poder llevar Internet a zonas de difícil acceso se tuvieron que superar algunas barreras y seguir una serie de procesos, entre ellos:
- Replantear la forma de hacer telecomunicaciones en las zonas rurales.
- Encontrar aliados comprometidos en reducir la brecha de inclusión digital para trabajar en conjunto.
- Hacer un análisis minucioso de las necesidades de comunicación y acceso a Internet en lugares remotos.
- Buscar propuestas tecnológicas no tradicionales y económicamente sostenibles.
- Movilizar e implementar la infraestructura de telecomunicaciones en condiciones completamente diferentes a las urbanas.
- Aprender a manejar esta nueva red disruptiva.
Testimonios
“Cuando estamos en campaña de vacunación, la información de los pacientes es ingresada al sistema de salud a la brevedad posible, gracias a que tenemos Internet”. Pierina Morales, enfermera de la localidad de Quiches-Huaraz.
“La llegada del Internet ha permitido fortalecer el nivel de conocimiento de nuestros estudiantes, y a los maestros planificar adecuadamente nuestras clases”. Augusto Tupullima, director en I. E. de Negro Urco, Loreto.
“Gracias al Internet mis pedidos de cuyes llegan más rápido y yo ya no tengo que trasladarme para recibirlos”. Samuel Reza Matos, habitante de Moya-Huancavelica.
Si quieres conocer más sobre el MasterClass del Diplomado de Transformación Digital. Regístrate en el siguiente formulario: