El “Estudio Instagram 2024” realizado por Metricool ofrece una visión profunda y basada en datos sobre cómo ha evolucionado la red social de Meta y qué estrategias de marketing deben seguir para obtener éxito.
Instagram sigue siendo una plataforma clave en las estrategias de marketing digital, pero las tendencias han cambiado considerablemente, y lo que antes funcionaba ya no es suficiente.
Según el «Estudio Instagram 2024» realizado por Metricool, basado en el análisis de más de 391.000 cuentas profesionales, 23 millones de Stories, 3,6 millones de Reels y 5,6 millones de publicaciones en el feed, las marcas necesitan adaptarse a las nuevas reglas de este ecosistema visual para mantenerse competitivas.
El estudio muestra que Instagram ha dejado de ser simplemente una red para compartir fotos y ha evolucionado hacia un espacio donde diversos formatos cumplen distintas funciones y responden a diferentes objetivos de las marcas. Las Stories, con un 72% del contenido en la plataforma, siguen siendo la herramienta favorita para generar cercanía y fidelización con los seguidores, permitiendo una comunicación directa y auténtica que fomenta la interacción. Aunque tienen un alcance menor que otros formatos, su capacidad para generar urgencia, a través del «FOMO» (miedo a perderse algo), las convierte en un recurso valioso para las marcas.
Por otro lado, los Reels se han consolidado como el formato de mayor alcance, logrando captar a una audiencia más amplia. Según el estudio, los Reels alcanzan al 38% de la audiencia, superando significativamente a otros formatos, lo que los convierte en una pieza clave para las estrategias de crecimiento y exposición en 2024. A través de la pestaña «Explorar», los Reels ofrecen a las marcas una oportunidad única para llegar a nuevos seguidores, maximizando su visibilidad y engagement.
En cuanto a las Stories, estas se han consolidado como un formato imprescindible para las marcas, permitiéndoles crear contenido auténtico y sin una edición pesada, lo que genera una conexión más cercana con la audiencia. El uso de stickers interactivos, como encuestas o preguntas, es clave para mejorar el engagement, ya que promueve la participación activa de los seguidores y envía señales al algoritmo sobre la relevancia del contenido. Además, las cuentas pequeñas han aumentado su frecuencia de publicación en un 42%, apostando por este formato a pesar de la disminución general del alcance.
El carrusel es otro formato que ha ganado popularidad en términos de engagement. Con un ratio de interacción del 10%, superior a las imágenes (7%) y los Reels (6%), los carruseles permiten a las marcas contar historias más detalladas y captar la atención del usuario a través de varias imágenes o videos en una sola publicación. Además, el algoritmo otorga a los carruseles una «segunda vida» al mostrar la segunda imagen horas después de haber sido publicada, aumentando así las probabilidades de que el contenido sea visto y genere interacción.
En cuanto a la frecuencia de publicación, el estudio señala que aumentar la cantidad de publicaciones no garantiza un mayor alcance. De hecho, las cuentas que han incrementado su frecuencia de publicación en 2024 han visto una disminución en su alcance de hasta un 32%. El algoritmo de Instagram favorece el contenido que realmente genera interacción, lo que obliga a las marcas a ser más selectivas y estratégicas en lo que publican.
Por último, el «Estudio Instagram 2024» resalta la importancia de la personalización del contenido y de la adaptación a los nuevos cambios en el algoritmo para el éxito en la plataforma. El contenido en vídeo corto seguirá siendo fundamental, especialmente con el auge de los Reels, mientras que el engagement se mantendrá como un indicador clave del éxito.