La entidad le recordó a aquellos que generan ingresos a través de plataformas digitales que deben cumplir con sus obligaciones legales: declaraciones de ingreso y pago de impuesto.
Recientemente la Sunat le recordó a los influencers y youtubers en territorio peruano que deben comenzar a declarar sus ingresos, así como hacerse responsables del pago de sus impuestos por concepto de publicidad y auspicios que llevan a cabo a través de sus canales y plataformas digitales.
Los influencers y demás personalidades que se lucran a través de plataformas digitales reciben remuneraciones por concepto de publicidad, en empresas extranjeras como YouTube las cuales monetizan los contenidos de estos creadores agregando anuncios a sus publicaciones y generando un pago de acuerdo a su cantidad de publicaciones. Un negocio que, de acuerdo con la Sunat , estaría generando renta de tercera categoría por fuente extranjera, gravable en el Perú.
LEE TAMBIÉN: Atletas de Tokio 2020 se convirtieron en verdaderos influencers en TikTok y Twitter

En tal sentido, la entidad considera que los influencers entre 2016 y el 2018, facturaron S/ 50 millones que no fueron declarados como renta, por parte de estos profesionales de las redes sociales. Una información que fue revelada en el 2019 dando inicio a un proceso de orientación que se mantiene vigente para evitar la evasión tributaria.
Cuántos influencer hay en Perú
En este contexto, las autoridades ya manejan cifras relacionadas a cuantos influencers se encuentran en Perú. De acuerdo con un estudio realizado por la agencia Influencity en el 2020, en el país hay alrededor de 73,000 influencers, entre los que se incluye a “microinfluencers” (usuarios con menos de 50,000 seguidores en redes sociales).
Aunque anteriormente, el intendente nacional de Estrategias y Riesgos de Sunat, Palmer de la Cruz, indicó a un medio local que se han identificado alrededor de 200 influencers de importancia en el país.
Así mismo, otro estudio publicado en el 2020 por Axon Marketing & Comunications señala que aquellos influencers que cuentan con una data de 100 mil a 250 mil seguidores pueden llegar a generar retornos de inversión por el orden de los US$ 500 y US$ 1 000 a las marcas que los contratan por campaña publicitaria.
Cuánto deben pagar los influencers
De acuerdo con la Sunat, estos influencers que generan renta de tercera categoría, está gravada con una tasa de hasta 29.5%. Por otra parte, también señalan que aquellos influencers y youtubers que recién están comenzando este tipo de actividades y no las realizan de manera habitual sólo estarán obligados a pagar el Impuesto a la Renta de cuarta categoría, es decir como independiente, sujetos a una tasa de 8%.