La entidad de protección al consumidor ha realizado más de 700 investigaciones preliminares en el rubro. La iniciativa busca dar calidad a los consumidores que opten por productos sostenibles.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) viene fiscalizando a las empresas, emprendimientos y personas naturales que atribuyen a productos adjetivos como “ecoamigable” o “100% orgánico”. La iniciativa es impulsada para la protección de los consumidores y como parte de las medidas para el cuidado medioambiental que impulsa las Naciones Unidas.
Señalar que un producto es “ecológico”, “biodegradable”, “compostable” o “sostenible”, entre otras afirmaciones, ya no podrá realizarse tan a la ligera. La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CDD) de Indecopi ha realizado hasta la fecha -desde 2020- alrededor de 717 investigaciones preliminares a supuesta publicidad medioambiental en redes sociales.
Afirmaciones ambientales responsables
La labor se lleva a cabo gracias a la iniciativa de la Red Internacional de Protección al Consumidor y Cumplimiento de la Ley (ICPEN). El proyecto busca supervisar la publicidad con atribuciones medioambientales engañosas. La estructura del trabajo no solo está enfocada en sancionar, sino en realizar un trabajo preventivo y pedagógico.

Mediante charlas, entrevistas y labores de fiscalización, la comisión encargada de Indecopi ha conseguido que el 60% de las empresas fiscalizadas retiren los supuestos atributos medioambientales de sus publicaciones. En otros casos, los negocios acreditaron las características que imputaron a sus productos.
Las multas
Indecopi considera que hay un creciente sector de consumidores preocupados por el impacto ambiental de sus adquisiciones. Señalan que la tendencia se ha visto reflejada en los resultados de la Encuesta Nacional Urbana en Materia de Protección del Consumidor del 2019, donde 6 de cada 10 consumidores indicaron que prefieren comprar productos que no contaminan el medioambiente.

Si bien las inspecciones están orientadas a brindar información fehaciente a las personas que busquen alternativas de consumo amigables con el medio ambiente, las empresas que incumplan serán sancionadas. La CCD está facultada para imponer multas de hasta 700 UIT, equivalentes a S/ 3’010,000 (tres millones diez mil soles) en caso de detectar publicidad medioambiental engañosa.